Después de años de tira y afloja, centrados en arduas negociaciones y extensiones del conflicto en los tribunales estatales y comunitarios, los sindicatos y la patronal han ratificado y firmado digitalmente las actas que posibilitaran la consecución del V Acuerdo Marco del sector de la estiba. El acto, que se ha producido de forma virtual, ha contado con el apoyo de Coordinadora, sindicato mayoritario en la estiba, la patronal mayoritaria Anesco, y los sindicatos UGT y CCOO. A partir de ahora, cuando se selle el documento definitivo, este se trasladará al Gobierno que, a través de la Dirección General de Empleo deberá validar la idoneidad del acuerdo. Un día después de la asamblea de Coordinadora, que se celebró ayer y el miércoles en Las Palmas, ratificara el texto, esta misma mañana, la asamblea general de Anesco daba el visto bueno al acuerdo, que luego se aprobaría por todas las partes.
Tras la firma del acuerdo, el coordinador general de Coordinadora, Antolín Goya, lo definió como “un ejercicio de responsabilidad para garantizar la estabilidad en el empleo y contar con unos puertos competitivos”. En la asamblea, los delegados presentes en el acto dieron luz verde al V Acuerdo Marco, lo que ha llevado a Goya a asegurar que “lo que pretendemos con el V acuerdo es desarrollar ese modelo en la forma básica de funcionamiento de los Centros Portuarios de Empleo (CPE) y, específicamente, de los CPE con las empresas que son sus empleadores”. Para Coordinadora, la consecución de la norma favorece la estabilidad jurídica, hecho que “resulta fundamental para dar estabilidad a los tráficos, dar calidad a los servicios y seguridad para nuestros trabajadores, aunque no tendremos la paz absoluta”.
Goya ha indicado que “estamos en un momento histórico, ahora tenemos importantes retos por delante”, y ha aludido al compromiso de las partes durante esta larga negociación, añadiendo que “creemos que es una fórmula correcta para hacerlo”. Asimismo, ha añadido que “el trabajo ha dado sus frutos, se ha hecho de manera seria y segura”.
Anesco ve un “gran paso en el desarrollo de las relaciones laborales”
Desde la patronal Anesco, su secretario general, José Luis Romero, ha valorado el acuerdo como “un gran paso en el desarrollo de las relaciones laborales de la estiba y en su seguridad jurídica. Todas las partes hemos hecho un gran esfuerzo por el entendimiento en beneficio del sector”.
En un comunicado, Anesco ha mostrado su satisfacción porque el nuevo acuerdo marco de la estiba adapta las disposiciones convencionales al marco jurídico español y comunitario, así como a las novedades introducidas por la recientemente aprobada reforma normativa de los Centros Portuarios de Empleo y a la reforma laboral.
En este sentido, Anesco señala que la negociación del V Acuerdo Sectorial Estatal ha sido de extrema complejidad, puesto que se ha tenido que conjugar el nuevo marco legal del sector de la estiba con el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La patronal de la estiba incide en el esfuerzo realizado por las partes, pues la búsqueda de soluciones y acuerdos siempre comporta cesiones y renuncias, pero recuerda la importancia de dotar de seguridad jurídica a esta actividad económica, aportando estabilidad a las relaciones laborales, lo que contribuirá a incrementar la competitividad de los puertos españoles.
UGT remarca la legalidad del texto
Desde el sindicato UGT, el responsable de la estiba, Israel Ruiz, ha precisado que ahora el texto “se debe traducir en las negociaciones de los convenios en los puertos”. Ruiz se ha acordado de Asoport, la entidad empresarial que ha llevado ante los tribunales el IV Acuerdo Marco, el anterior convenio que a día de hoy rige las condiciones laborales en la estiba. “Después de los ataques para intentar tumbarlo, ahora los trabajadores sabremos nuestras condiciones”.
Ruiz ha quitado hierro a que el V Acuerdo Marco se haya sellado sin todavía el visto bueno a través de un informe de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). “Los convenios colectivos tienen validez jurídica cuando los publica el Gobierno y un órgano administrativo no tiene potestad para interpelar la negociación colectiva”. En este sentido, desde UGT se ha planteado que ahora la pelota se encuentra en el tejado del Ministerio de Trabajo que, a través de la Dirección General de Empleo tendrá que decidir sobre el contenido del texto.
En relación a la hipotética estabilidad en el sector de la estiba con el acuerdo, Ruiz ha reconocido que “Asoport ya ha manifestado que no está de acuerdo con los cambios en la regulación de los CPE, que el Gobierno quiere asimilar a las mutualidades, por lo que parece evidente que seguirá emprendiendo una batalla jurídica”. El responsable sindical apunta que “en esta ocasión, el V Acuerdo Marco no incumplirá la legislación estatal ni la sentencia del TJUE”.
CCOO espera la firma definitiva
Por parte del sindicato CCOO, el secretario general de la estiba, José Jorge García, ha afirmado que, aunque el acuerdo no se ha rubricado definitivamente ni de forma oficial, “las conversaciones y las reuniones de hoy van en la buena línea”. CCOO no ha querido entrar en demasiados detalles del encuentro celebrado hoy.
Asoport: “No vamos a cansarnos de impugnarlo ante los tribunales”
La entidad empresarial Asoport, contraria a las modificaciones implantadas en el sector de la estiba, que ha llevado los diferentes acuerdos a la vía judicial, ha anunciado que repetirá el proceso ya realizado con el IV Acuerdo Marco y lo llevará a la Audiencia Nacional. “Como se parece mucho a otros acuerdos, también lo vamos a impugnar”. Así se ha expresado su presidente, Joaquim Coello, quién, tal como ya avanzó NAUCHERglobal, ha revelado que la mayoría de las empresas que representa Asoport van abandonar los Centros Portuarios de Empleo (CPE).
Para Coello, la firma del V Acuerdo Marco supone un volver a empezar, en el que “no vamos a cansarnos de impugnarlo ante los tribunales, ya que hasta ahora, las sentencias comunitarias nos han dado la razón en nuestras reivindicaciones”.