Grupo Armas Trasmediterránea, una de las principales navieras del país anunció el pasado viernes que ha alcanzado un acuerdo, respaldado por todos sus acreedores y accionistas, para reducir su deuda. El grupo da así un paso decisivo en la implementación de la estrategia necesaria para impulsar su negocio y el crecimiento futuro, dejando atrás un periodo de dificultades agravado por factores coyunturales como la subida del combustible o el cierre de las rutas en el estrecho.
La propuesta de refinanciación y recapitalización de la deuda existente incluye una capitalización de los bonos que constituían el grueso de la deuda y que totalizaban 445,9 millones de euros y que, tras la transacción, quedarán en 178,4 millones de euros. Los términos alcanzados en el acuerdo marco, incorporan el compromiso de los nuevos accionistas mayoritarios -con un 94% del capital- de proporcionar financiación por un importe de hasta 73,3 millones para cubrir cualquier necesidad de liquidez de la naviera mientras se lleva a cabo el proceso de recapitalización.
Una vez completado el acuerdo, el accionariado de la compañía estará compuesto principalmente por fondos de inversión asesorados por JP Morgan, Barings, Cheney Capital, Bain Capital y Tresidor, como principales acreedores y por la familia Armas, que permanecerá en al accionariado.
Nuevo consejo de administración y equipo directivo

El grupo naviero también anunció el nombramiento como consejero delegado de Sergio Vélez que en la actualidad ejercía como senior managing director de FTI Consulting, uno de los más reputados especialistas en España en reestructuración y optimización operativa de compañías, y cuenta con más de 25 años de experiencia en situaciones similares en empresas como Natra, Grupo Gallardo Balboa, Dia o Grupo Siro.
Asimismo, el equipo directivo, liderado por Veléz y Marc Canalda como CFO y hasta ahora director general interino, se ha reforzado con la incorporación de un director comercial, Oscar Martínez, y de un director de compras, Francisco Chico. Oscar Martínez cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de máxima responsabilidad comercial en empresas del sector logístico y marítimo, como Bergé, CEVA Logistics o UTI (hoy DSV), liderando el desarrollo y la ejecución de la estrategia comercial a escala nacional e internacional. Por su parte, Francisco Chico cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de compras en entornos multinacionales, los últimos siete en el sector cervecero trabajando para SAB Miller y AB InBev.
Plan estratégico y de negocio
Los acuerdos del viernes están respaldados igualmente por el plan de estratégico y de transformación de la compañía, que gira en torno a los siguientes ejes:
- Mejora de la solvencia y rating como consecuencia de la recapitalización.
- Mejora del servicio y disponibilidad para el cliente.
- Consolidación de la posición de liderazgo ante los competidores principalmente en Canarias y Península-Canarias.
- Optimización y renovación de la flota en las rutas en Canarias, Estrecho y de Hermes (transporte terrestre en Canarias, Baleares y Estrecho).
- Mejora de las operaciones a través del incremento de la eficiencia aprovechando las sinergias de las flotas de Transmediterránea y Naviera Armas.
Las medidas mencionadas prevén que el grupo esté en situación de alcanzar un resultado operativo de aproximadamente 52 millones de euros este 2023 y elevar los estándares de servicio en una actividad esencial como el transporte de pasajeros y de carga.
Grupo Armas Transmediterránea ha estado asesorada por Houlihan Lokey como asesor financiero en las negociaciones con los acreedores, y por FTI Consulting en la preparación del plan de transformación y mejora de las operaciones de la compañía, y su implantación.