El responsable de de la comunidad portuaria del puerto de Barcelona, Manuel Galan, ha presentado esta mañana la Port Summit Trade Mission Korea 2021, la misión comercial que este año, durante los días 26 y 29 de octubre, llevará a cabo la comunidad portuaria de la instalación catalana en Corea del Sur.

Lo hará, nuevamente y siguiendo el ejemplo de 2020 en Colombia, en formato virtual, debido a las restricciones y as condiciones a que obliga la pandemia y para preservar la movilidad de las personas entre los diferentes países. Lo hacen igualmente y por segunda vez en este innovador formato de Port Summit Trade Mission, que tuvo un gran éxito en 2020, habiendo sido el primer puerto español en organizar un acontecimiento de este tipo.
La de Corea de Sur es la 23ª misión empresarial de la comunidad portuaria catalana. La quinta que tendrá lugar en Asia y la segunda en este formato de Port Summit y está dirigida a las empresas que forman parte de las comunidades portuarias catalana, española y coreana y a los importadores y exportadores fundamentalmente.
Se mantendrá en el programa los webinar especializados, con traducción simultánea, y, como novedad, el puerto de Barcelona ha ideado que la plataforma de networking y contacto se haga extensiva hasta finales del presente año.
Se ha escogido Corea del Sur por las grandes capacidades que ofrece el país para el comercio con Barcelona. Se trata, entre otros parámetros, de la 11ª economía mundial y la 4ª de Asia y sus 52 millones de habitantes forman un mercado maduro y, en general, de alto poder adquisitivo. Además lideran sectores como el de la alta tecnología, la automoción o el desarrollo de infraestructuras, entre otros. Además, cabe destacar que los puertos de Barcelona y Busan, el principal encave del país asiático, firmaron en 2020 un protocolo para que los coreanos construyan una nave de 50.000 metros cuadrados en la Zona de Actividades Logísticas de la capital catalana, que incrementará su posicionamiento aquí, como ya hacen en el puerto de Rotterdam.

Según Galan, los sectores de interés van desde los productos alimentarios y, en concreto, el producto gourmet; la Inteligencia Artificial; el químico y farmacéutico, el de diagnosis de enfermedades infecciosas; la robótica, el IoT o el Big Data o la automoción, entre otros. Todos ellos con productos de alto valor añadido y de interés para los empresarios catalanes.
Próximamente se iniciará, además, la promoción de la misión empresarial tanto aquí como en Corea del Sur; con la esperanza de alcanzar una cifra similar de participantes a la misión comercial del pasado año, unas 700 personas en total.
Actualmente son 3 las líneas regulares de contenedores que unen de forma directa los puertos de Barcelona y coreanos, además de otras tres líneas con transbordo en otros países. A esto se le añade otras tres líneas de car carriers entre Barcelona y la península de Corea, fundamentalmente con los puertos de Busan e Incheon.