La Dirección General de la Marina Mercante conjuntamente con la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) han presentado esta mañana en el Teatret del Serrallo de Tarragona la Campaña de Verano 2021 con especial interés en la Seguridad en la Náutica de Recreo.

En su breve introducción de la jornada, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha señalado que “la actividad industrial de Tarragona se hace en perfecta armonía con otros sectores, como el turístico, en la Costa Dorada”. En este sentido, “Tarragona también tiene un papel relevante en el sector de la náutica, manteniendo el sistema de balizamiento de la provincia y acogiendo diversas actividades e industrias de este sector”

Para Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN, “la pandemia nos ha abierto la posibilidad de ofertarnos como actividad de ocio seguro”. Así, “la náutica es ahora una alternativa de turismo que mucha gente no veía”. El máximo responsable de la patronal ha añadido que “el sector náutico aporta turismo recreativo, cultural y también Premium”. Por lo que “se debe enfatizar esta actividad”. Ha recordado también las cifras de las matriculaciones: “nos hemos situado en crecimientos por encima del año 2019. No sabemos si es un espejismo, pero tenemos el reto de captar al usuario nuevo y capitalizarlo”.
En este sentido, “esta campaña es esencial y, desde ANEN, queremos garantizar la seguridad de la vida humana en el mar”, ha concluido.

Posteriormente, ha intervenido el director de Sasemar, José Luis García Lena que ha apuntado que es en verano “cuando se producen el mayor número de emergencias, el 70% del total”. En 2020, a pesar de la situación de la pandemia, “cerca de 5.000 personas acabaron en situación de peligro en la mar”. Pese a ello, ha recordado que “contamos con un servicio, Sasemar, ejemplar a escala nacional e internacional”.
El director de Salvamento Marítimo ha señalado también la necesidad de “revisar las medidas efectivas en cuanto a la prevención de los accidentes”. En este ámbito, desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han presentado un vídeo divulgativo (en este enlace) que se puede compartir también a través de las redes sociales con #SeguridadNáutica y #Riesgos0, que presenta Quico Taronjí.
Finalmente, García Lena ha indicado las cinco preguntas necesarias antes de salir a navegar: “¿Tenemos plan de navegación?, ¿qué tiempo va a hacer?, ¿llevamos todos los equipos de seguridad?, ¿llevamos combustible suficiente? y ¿hemos dejado conocimiento en tierra de nuestro plan de navegación?
Ha concluido la presentación Benito Núñez Quintanilla, director general de la Marina Mercante y presidente de Sasemar, que ha explicado que “el sector náutico acompaña al sector turístico y lo complemento con calidad, centrado también en la sostenibilidad medioambiental”. Ha recordado que la náutica, en un año normal mueve en torno a un cuarto de millón de artefactos náuticos, por lo que es importante reducir las emergencias al mínimo. Y, la mejor manera, es la prevención”.

Según Núñez Quintanilla , “con la voluntad de modernizar la seguridad de las embarcaciones de recreo y reforzar la seguridad del sector el BOE oficializó hace pocas semanas el Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipamiento de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo”. En este documento “se hacen extensivas las condiciones de seguridad a los buques españoles y a los de los residentes, con independencia de su bandera, también por la defensa del Medio Ambiente”.
El director general ha finalizado el acto indicando que “lo que se trata es de disfrutar de nuestros mares y costas y, en un momento de expansión de la actividad del sector náutico, sin duda se hace más necesaria la seguridad” ya que “la mejor emergencia es aquella que no se va a producir”.