El viernes 28 de febrero a las 19 horas, el puerto de Tarragona abrió las puertas del Refugio número 1 para celebrar el acto central conmemorativo del 150 aniversario del Puerto. El evento, que reunió a más de 800 personas relacionadas con el puerto, la ciudad y el territorio, estuvo presidido por el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, el subdelegado del Gobierno en Tarragona, Joan Sabaté y el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset.
El acto contó como protagonistas con una amplia representación de la comunidad portuaria, del entorno empresarial, social, cultural y vecinal del puerto de Tarragona. Un encuentro, que según palabras de Cruset, “quiere explicar cómo las personas, entidades e instituciones del territorio han sabido luchar codo a codo para superar los retos durante los últimos 150 años para hacer crecer el puerto, un puerto que cuenta con más de dos mil años de historia”.
El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, y el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, también han tenido palabras de elogio para hablar de la historia del puerto de Tarragona, en un acto que no sólo ha hablado de esta infraestructura a través del tiempo, sino que también se ha planteado como un homenaje a todas las personas, empresas, entidades e instituciones del territorio que conforman la comunidad portuaria de Tarragona, y en los retos de futuro que el puerto de Tarragona tiene planteados.
Homenaje a la comunidad portuaria
Entre otras autoridades, también han participado del acto y han entregado reconocimientos a miembros de la comunidad portuaria, el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet; el subdelegado del Gobierno, Joan Sabaté; los alcaldes de Tarragona y Vila-seca, Pau Ricomà y Pedro Segura, respectivamente; y la Capitán Marítimo, Núria Obiols, y Vicepresidenta del Consejo de Administración.
El acto ha comenzado con una voz en off que, tras dar la bienvenida, ha dado paso a un breve vídeo de presentación del puente donde las imágenes aéreas se han combinado con las cifras de tráficos y los datos técnicos del puerto. A continuación, el acto ha enfilado una serie de reconocimientos al esfuerzo diario, año tras año, de muchísima gente; trabajadoras y trabajadores de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), empresas portuarias, administraciones públicas, personas anónimas y sociedad civil que han sumado esfuerzos para poder hacer camino en beneficio del territorio y su gente.
El puerto de Tarragona ha dividido el acto en cuatro bloques de reconocimientos, cada uno de ellos acompañado por un breve e intenso audiovisual, donde las imágenes han dejado constancia de la importancia de su rol en el desarrollo y crecimiento del puerto a lo largo de la historia.
La primera parte ha sido dirigida a todas las trabajadoras y trabajadores actuales y a las generaciones y generaciones de personas que han dedicado y dedican su vida laboral en el puerto de Tarragona. Una dedicación, que incluso a veces, se cobró enormes sacrificios, como la historia protagonista del vídeo introductorio a este bloque.
El vídeo en cuestión ha transportado al público por la tarde del 2 de septiembre de 1899. Entonces, la Junta de Obras del puerto tenía en marcha los proyectos de crecimiento y para proveer las obras de material, las piedras se extraían de la cantera del mismo puerto. En ese espacio, trabajaba un joven, casado, padre de un hijo y a la espera de otro en pocas semanas, Baldomero Climent, que desgraciadamente sufrió un accidente mortal mientras manipulaba la grúa para mover las piedras de la cantera.
Recuperar la memoria del puerto
La conmovedora historia de Baldomero Climent ha servido para recuperar la memoria de las generaciones de personas que han trabajado en el puerto y para expresar el reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras del puerto. Este reconocimiento también se pudo visualizar en la entrega de un recuerdo a los tres nietos de Baldomero: Montserrat, Jordi y Rosa Climent, hoy con 87, 91 y 85 años respectivamente. También han recogido un reconocimiento en nombre de todos los trabajadores y trabajadoras de la APT, Ramón García, director general del Puerto, e Isidro Renuncio, presidente del Comité de Empresa.
El segundo bloque de reconocimiento ha sido para homenajear el papel de la comunidad portuaria. Un colectivo empresarial que forma y ha formado parte de la cadena logística que permite el tráfico de mercancías y contribuye al funcionamiento del sistema productivo del entorno. Otro audiovisual con un impresionante recorrido aéreo de todos los muelles del puerto de Tarragona y de las empresas que operan ha servido para abrir este apartado. Posteriormente, los representantes de las principales empresas que operan en el Puerto han recogido un obsequio.
A continuación, los ayuntamientos, entidades, asociaciones de vecinos, medios de comunicación, gente anónima fueron los protagonistas. La locución del acto explicó como una historia conjunta, una historia más allá de los límites del puerto, une el puerto de Tarragona con su entorno social, cultural y vecinal. El vídeo introductorio lleno de ritmo y percusión ha sido clave para entender la riqueza social, cultural y vecinal que el puerto comparte con la ciudad y con el conjunto del territorio.