El Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona ha abierto sus puertas este martes y lo ha hecho con ganas de rencontrase, tras dos largos años de parón por la pandemia. Hasta el jueves la Ciudad Condal se convierte en el principal foco informativo de la actualidad logística a escala internacional. Más de 650 empresas expositoras y un centenar de novedades se presentan en un evento que ha inaugurado, de forma oficial, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez.
Al menos durante el primer día se ha visto variada actividad, tanto en los pasillos como en los stands y en los diferentes congresos que se celebran dentro del propio salón.

En la inauguración oficial Raquel Sánchez ha mostrado su apoyo al evento asegurando que “los datos avalan la recuperación en España, quizá no al ritmo que nos gustaría pero es una recuperación robusta y hay margen para el optimismo”.
Baile de cifras con la Generalitat

La ministra ha recalcado que “el compromiso del Gobierno con Catalunya es firme y es la comunidad que más inversión está recibiendo por parte de su ministerio”, a pesar de que, en cifras de ayer mismo, se muestra cómo la inversión no ejecutada del Estado en Catalunya es de 3 de cada 10 euros presupuestados, 740 millones por los 854 de Andalucía o los 2.086 de Madrid. Es decir, en Catalunya se ejecutaron el 35% de la partida prevista, mientras que, por ejemplo, en Madrid, la ejecución fue del 187%. En su discurso, la ministra esquivó responsabilidades e instó a la Generalitat a colaborar. Sánchez respondía a las palabras del secretario de Territori i Mobilitat del Govern catalán, Isidre Gavín, quien denunciaba que se trata de números «inadmisibles», ya que “durante todos estos años van pasando gobiernos de diferentes colores y esto no solo no cambia sino que se consolida y empeora». Según el responsable del Ejecutivo autonómico, la no ejecución de las inversiones previstas «deja tiradas a las empresas, a las infraestructuras y a los ciudadanos que las usan» e instaba a llevar a cabo «una profunda reflexión».
La ministra se defendía apuntando a que «en el primer trimestre hemos licitado en torno al 160% más que en el mismo trimestre del año pasado en Catalunya. El incremento de la ejecución de Madrid del año pasado viene explicado por el pago de responsabilidades patrimoniales de autopistas en Madrid. Es tentador aislar esas cifras pero no dibuja la realidad».
La ministra ha asegurado en su intervención que los accesos al puerto de Barcelona “son prioritarios y un instrumento de competitividad”, así como los corredores Mediterráneo y Atlántico.

Durante el acto de inauguración, Jaume Collboni ha querido poner de relieve que “volver a situar Barcelona como capital de la logística a nivel mundial es una muestra de la vitalidad que tiene la ciudad”. El edil ha dado importancia a la micro-logística o logística de proximidad.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que su comunidad, invitada en este SIL, “apuesta por aprovechar los profundos cambios que se están generando en el mundo de la mano de la logística” y también a través del nuevo enlace ferroviario entre Extremadura con Madrid y Portugal, “que nos permitirá mejorar sustancialmente la oferta” ya que “lo que realmente va a cambiar la vida de nuestros pueblos es la conexión del eje del Atlántico con el eje del Mediterráneo”.

Por su parte, Pere Navarro, delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca y presidente del Salón, ha destacado que “estamos muy emocionados de volver a reunir a los principales agentes del sector y volver a vernos las caras. La logística siempre ha sido un sector que ha funcionado de forma silenciosa, sin que nadie se preguntara cómo llegan las cosas hasta las tiendas, los restaurantes o hasta su propia casa, pero la pandemia ha dado un giro de 180 grados a esta situación, dándole visibilidad al peso que tiene la logística para el correcto funcionamiento de la economía y también poniendo en valor su capacidad de transformación para seguir funcionando y adaptarse a las circunstancias”. Navarro también ha recordado que el SIL cuenta con más de 15.000 profesionales inscritos, «un récord absoluto en las 22 años» del SIL, ha explicado.


























