Las obras para instalar el primer Onshore Power Supply ( OPS) para barcos portacontenedores ya se han iniciado a la terminal Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona. Los trabajos han empezado con la apertura de las zanjas para hacer llegar la red eléctrica de media tensión hasta el mismo muelle, donde a finales de año se instalará el sistema OPS, al que se conectarán los barcos.
La empresa danesa PowerCon A/S, ganadora del proceso de licitación iniciado el año pasado, es la encargada de ejecutar las obras con un presupuesto 4.978.640 euros. Los trabajos coinciden con las obras que Hutchison Ports BEST está ejecutando para ampliar su capacidad de almacenamiento en un 25%, siete bloques nuevos para contenedores, facilitando así el trabajo de los operarios encargados de abrir las zanjas e instalar el cableado necesario para el OPS.
El OPS de la terminal Hutchison Ports BEST será el primero que se instalará en el puerto de Barcelona en el marco del proyecto Nexigen, que con una inversión inicial prevista de 110 millones de euros desplegará una red eléctrica de media tensión hasta los principales muelles del puerto con el objetivo de equiparlos con OPS y que los barcos que amarren puedan parar sus motores y funcionar con electricidad con certificado de origen 100% renovable y reducir así las emisiones.
Primera terminal del sur de Europa con este sistema
La terminal Hutchison Ports BEST será la primera terminal de contenedores del sur de Europa en contar con este innovador sistema y permitirá obtener información real y útil, basada en la experiencia, del rendimiento de los OPS en barcos portacontenedores. Así, se podrán extraer conclusiones en cuanto a las mejores prácticas e identificar futuras necesidades y desarrollos para el despliegue del resto de OPS, que estarán instalados antes de 2030. El segundo piloto estará operativo en la terminal de ferris el próximo año, permitiendo probar este sistema también en esta tipología de barcos.
Coincidiendo con el inicio de las obras para instalar el piloto del OPS de Hutchison Ports BEST, el puerto de Barcelona inició en febrero el proceso para licitar la construcción de la subestación eléctrica que funcionará como eje de la nueva red, a la vez que consiguió una posición de gran consumidor en la futura subestación Cerdà, que Red Eléctrica construirá cerca de la Ronda Litoral. Esto garantizará al puerto de Barcelona el acceso al suministro en alta tensión hasta el recinto portuario mediante una conexión subterránea también en proceso de licitación y permitirá continuar electrificando el resto de terminales.
Cuando el puerto de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO₂ y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Esto representa reducir el 38% del NOx y del CO₂ emitidos por los barcos durante su estancia en el muelle y eliminar el 22% de las emisiones de NOx y CO₂ de toda la actividad portuaria. A medio plazo, la electrificación será una pieza clave para lograr el objetivo de reducción de emisiones del 50% en 2030 y ser un puerto climáticamente neutro en 2050.