Ya en el primer cuatrimestre del año, los datos del mercado náutico superaron las cifras del año 2019, previo a la Covid-19. De esta forma, el chárter náutico, alquiler de una embarcación, se afianza como una opción segura en el ámbito del turismo estival. Según los datos aportados por Click&Boat y Nautal, plataformas que concentran la mayor parte de la oferta náutica en España, ya en primavera se multiplicó por dos el número de usuarios nuevos que buscan opciones para disfrutar del turismo náutico
El Informe del Chárter Náutico 2021, elaborado por Click&Boat y Nautal demuestra que el turismo náutico vuelve a estar entre los segmentos prioritarios de los viajeros, según los datos de estas plataformas de turismo náutico colaborativo.
Como han podido comprobar Click&Boat y Nautal, la demanda de viajeros españoles crece sostenidamente en lo que va de año, en una media del 85% más respecto a las mismas fechas de 2020, que fue históricamente excepcional para el turismo náutico: de hecho, las reservas del pasado verano, por parte de usuarios españoles, se incrementaron un en un 55% con respecto a 2019, lo que muestra la tendencia creciente del turismo náutico entre el mercado nacional.
Previsión de crecimiento exponencial
Según apuntan desde Click&Boat, “el aumento tanto del interés, como de las reservas de esta actividad, unido al hecho de que se trate de una experiencia original y diferente para las vacaciones, nos hace pensar que el sector del alquiler de barcos continuará su crecimiento exponencial durante los próximos veranos”.
Por su parte, desde Nautal, aseguran que “la oferta adaptada a diferentes necesidades y presupuestos y el hecho ser una actividad que respeta el distanciamiento social, ha convertido el alquiler de barcos una gran alternativa para los viajeros que quieren disfrutar de unas vacaciones en total seguridad”.
El estudio muestra que la popularización del acceso a diversos tipos de embarcaciones ha contribuido a cambiar la percepción de los viajeros respecto al turismo náutico, que se considera ahora más accesible. Esto se ha acentuado especialmente tras la pandemia porque navegar es compatible, de forma natural, con las prioridades de los viajeros post-pandemia: necesidad de evasión y disfrutar de la naturaleza con responsabilidad, evitar aglomeraciones y contribuir a la economía local de los destinos.
En este sentido, Nautal recuerda que a consecuencia de la demanda y de la necesidad de garantizar los espacios, la seguridad y la fiabilidad, el 35% de su flota tiene menos de cinco años.
por ejemplo, el 35% de la flota de Nautal tiene menos de 5 años.
Campaña para la seguridad en las actividades náuticas
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) presentó a mediados de junio en el puerto Sotogrande, en San Roque (Cádiz), la campaña de verano por la seguridad en la náutica de recreo, promovida por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo con una apuesta clara por la prevención de accidentes y la sostenibilidad ambiental como mensajes prioritarios.
Durante la celebración del acto, el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, mencionó las novedades normativas que afectan a las embarcaciones de recreo y se concentran en el Real Decreto publicado en el BOE. La norma entró en vigor el día 1 de julio y determina, entre otros, el equipo de seguridad, la navegación y la protección contraincendios, en la esfera de salvamento. Además, establece medidas de prevención de la contaminación del medio marino y marca los requisitos que deben reunir estos equipos que, en esencia, proceden de la normativa europea.
La campaña sigue siendo una prioridad para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, teniendo en cuenta que entre junio y septiembre de 2020, un año atípico por la pandemia, se atendieron a casi 5.000 personas en más de 1.500 emergencias relacionadas con embarcaciones y otro tipo de artefactos de náutica de recreo, cifra que supone en torno al 52% del total de emergencias asistidas por Salvamento Marítimo en ese período.