El Consejo de Administración del puerto de Barcelona ha aprobado la elaboración del Plan de Actuación de Electrificación de muelles, necesario para alcanzar el objetivo de tenerlos electrificados en un plazo de siete años. La Dirección General del puerto de Barcelona será la encargada de elaborar, en 6 meses, este plan que deberá identificar, con la máxima precisión posible, las actuaciones que debe llevar a cabo el puerto de Barcelona y el camino que ha seguir para electrificar los muelles destinados al tráfico de cruceros, ‘car-carriers’, portacontenedores y férreos, así como la inversión necesaria para alcanzar este objetivo.
El proyecto de electrificación de muelles del puerto de Barcelona es, sin duda, muy ambicioso y da respuesta a la emergencia climática actual. Este proyecto tiene como objetivo final el suministro de energía eléctrica desde el muelle a los barcos que atraquen en el puerto a través de su conexión a la red eléctrica cuando amarren, dejando de tener sus motores en marcha y eliminando, por tanto, emisiones contaminantes.
Además, el Puerto de Barcelona impulsará también la producción de energías renovables en el recinto portuario -principalmente fotovoltaica- para que la energía eléctrica necesaria para realizar el suministro a barcos provenga de fuentes de producción limpias.
Una red eléctrica separada de la actual
El pasado mes de mayo, el puerto de Barcelona solicitó la conexión en alta tensión desde la red de Red Eléctrica Española (REE) para poder disponer de una capacidad asegurada para una potencia que se estima en 80.000 kW. La solicitud consiste en la construcción de una conexión en alta tensión (220 kV) desde donde los tendidos en media tensión suministrarían energía a los muelles. El paso siguiente, en el que ya se está trabajando, consiste en el diseño de una infraestructura nueva de red eléctrica en media tensión destinada exclusivamente a dar servicio a los barcos atracados y separada de la red de distribución actual.
Contar con un Plan de Actuación de Electrificación de muelles es absolutamente necesario, teniendo en cuenta la complejidad del proyecto, así como los trámites administrativos que deberán superarse y de las inversiones de gran calado necesarias, de más de 60 millones de euros.
Parcela de Cilsa como centro logístico
El consejo de administración del puerto de Barcelona también ha aprobado la concesión de una parcela ubicada en la ZAL Prat en la que Cilsa, la sociedad que gestiona la ZAL, construirá una nueva nave destinada a ser utilizada como centro logístico . Se trata de la parcela denominada A.34.1, que tiene una superficie de 13.328 m² y se encuentra situada en la ZAL Prat. La concesión a Cilsa ha sido otorgada a partir del día 1 de febrero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2041, o la duración máxima que se pueda determinar en el futuro por parte del puerto de Barcelona.
Autorización a BEST para actividades complementarias
El puerto de Barcelona ha aprobado autorizar a Terminal Catalunya, SA, titular de la terminal de contenedores BEST del Muelle Prat, el desarrollo en su concesión de actividades complementarias relativas a los contenedores. En concreto, la terminal podrá llenar y vaciar contenedores y realizar operaciones de lavado, reparación y mantenimiento.
El desarrollo de estas actividades se realizará en una superficie acotada y siempre que estas actividades no constituyan un impedimento para el desarrollo de los usos principales de la concesión o de cualquier otra obligación prevista en el título concesional otorgado a la compañía.