La incertidumbre en torno al brote de coronavirus, la guerra comercial y la volatilidad de los precios del petróleo rigen las decisiones empresariales que se tomarán en 2020. Es probable que la demanda de los astilleros sufra un nuevo golpe, dadas las grandes perturbaciones del crecimiento económico y el comercio mundial, y ya se han observado y se espera que continúen los retrasos en las adaptaciones de los depuradores. Así se desprende del último informe de la empresa de valoración en línea del sector marítimo, Vessel Value.
Las medidas de contención y la posibilidad de un resurgimiento del coronavirus siguen siendo una gran incógnita para el comercio mundial. La volatilidad de los precios de los productos básicos ha aumentado drásticamente, lo que complica las perspectivas en los mercados de transporte marítimo.
Graneleros
Durante la primera mitad de 2020, la caída de las tarifas de flete y los menores precios de venta logrados en el mercado de segunda mano llevaron a una caída del 20% en las operaciones. Recientemente, el aumento de los volúmenes de exportación del Brasil a China ha dado lugar a un incremento de los fletes durante todo el mes de junio. La previsión es que debido a la reducción de la capacidad de la flota, el crecimiento de la oferta aumente a partir de 2021.
A partir de junio, se ha producido un mayor equilibrio del mercado de graneles secos debido al retorno de los volúmenes de mineral de hierro del Brasil y a la demanda de carbón de la India. El conjunto de medidas de estímulo en China y la reapertura de la actividad económica en muchos países darán más apoyo a un rebote de las tarifas de los fletes de carga seca a granel.
Buques cisterna
A principios del segundo trimestre de 2020, se registraron fuertes tasas puntuales en todo el sector de los buques cisterna debido al excedente de petróleo barato y a la demanda de almacenamiento flotante. Sin embargo, el reciente descenso de las tasas al contado ha hecho que las cifras vuelvan a la normalidad.
El recorte de la producción de 9,7 millones de barriles diarios en mayo, junio y julio provocaron una corrección masiva. La actividad de nuevos pedidos seguirá siendo baja en la segunda mitad de 2020 debido a la disminución de las ganancias.
La disminución de la producción de petróleo de los Estados Unidos tendrá un impacto negativo en las exportaciones de crudo y eliminará una parte importante del comercio de larga distancia a Asia que se ha desarrollado en los últimos años. El crecimiento previsto es fuerte para el resto del 2020.
Contenedores
La caída masiva de la demanda de los consumidores por el Covid-19 generó un colapso sin precedentes en la bajada de los volúmenes. La caída de los fletes a nivel mundial en primavera respecto a febrero fue del 60%. La previsión es que las tasas de flete continúen cayendo este año, aunque la caída más pronunciada parece haber quedado atrás. Los pedidos de nuevas construcciones están siendo bajos en 2020 y la flota de buques ociosos alcanzó el porcentaje del 11,5% por semana en China. La previsión es que comercio mundial de contenedores disminuya en un 10% en 2020 como resultado de una contracción económica, de los fabricantes que buscan trabajar con inventarios y de la demanda de los consumidores amortiguada por el alto desempleo y el distanciamiento social.
A partir de 2021 es probable que se produzca una recuperación de los volúmenes debido a un repunte de la fabricación y el consumo privado, combinado con la disminución de las tensiones comerciales y la claridad del acuerdo comercial del Brexit.
Gaseros
La menor producción de petróleo en los Estados Unidos y el Oriente Medio reducirá la disponibilidad del subproducto GLP. Los menores volúmenes comerciales compensarán la demanda de transporte y debilitarán el equilibrio del mercado, ya que el crecimiento de la flota a corto plazo será firme.
Los menores ingresos han hecho que los valores de los buques más grandes disminuyan. Sin embargo, la falta de pedidos realizados este año y el bajo crecimiento de la flota pueden proporcionar cierto apoyo a este sector hasta el año 2021.