La Unión Europea (UE) acelerará para que el sector del transporte, también el marítimo, incorpore todavía más las energías renovables en sus operaciones. En una intervención ante la Comisión, la comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson,a admitió que la velocidad de adaptación a la descarbonización no es la deseada. Según explicó, en el transporte, el porcentaje está por debajo del 10%, cuando los objetivos climáticos para 2030 se sitúan por encima del 20%. Por esta razón, Simson anunció una medida fiscal, en la que “ofreceremos la oportunidad de promover la electrificación del transporte y diseñaremos un sistema de créditos que ayude a contabilizar la electricidad suministrada en el marco del objetivo”.
Simson afirmó que los actuales compromisos mundiales no alcanzan lo que Europa necesita para lograr la neutralidad climática en 2050 y que todos los gobiernos deben acelerar la acción antes de que sea demasiado tarde. La Comisión Europea presentará en julio su llamado paquete ‘Fit for 55’, que incluirá una revisión de las directivas de eficiencia energética y energías renovables; refuerzo y ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión y un mecanismo de ajuste en la frontera del carbono.
En noviembre, la administración comunitaria incorporará una segunda tanda de medidas, que apuestan por fomentar el uso del hidrógeno y la descarbonización de los mercados del gas y una propuesta de reglamento sobre la reducción de las emisiones de metano, algo que podría tener consecuencias para las compañías navieras con exposición al Gas Natural Licuado (GNL). La revisión tendrá como objetivo establecer normas para la clasificación del hidrógeno verde y una metodología para su certificación, especialmente para el transporte.
Apoyo público a la descarbonización
«Mediante el despliegue de tecnologías limpias allí donde Europa es líder y el desarrollo de nuevos mercados punteros, por ejemplo en el ámbito del hidrógeno renovable, apoyaremos el crecimiento. Las medidas políticas que promueven la combustión directa de combustibles fósiles deben quedar excluidas de esta obligación”, comentó Simson.
El comisario añadió en relación a la negociación política de la propuesta, que “esperamos firmemente que se mantengan los elementos básicos de la propuesta de la Comisión y se excluyan los combustibles fósiles. Creemos que este es el único camino creíble para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050”.
Kadri Simson finalizó su intervención con un mensaje de esperanza, asegurando que “esto es alcanzable. Tenemos la voluntad política, los conocimientos tecnológicos y los fondos de la UE, incluidos los del mecanismo de recuperación y resiliencia, para lograrlo”.