La European Community Shipowners’ Associations (ECSA) y el grupo verde Transport & Environment (T&E) han unido sus fuerzas para pedir a los países de la UE y a los miembros del Parlamento Europeo que introduzcan las modificaciones necesarias en la propuesta de Reglamento Marítimo FuelEU, con el objetivo de alinearla con la Ley del Clima de la UE y los objetivos del Acuerdo de París.
ECSA y T&E advierten que la propuesta de la Comisión es poco ambiciosa y no aborda las responsabilidades de otras partes interesadas, como los proveedores de combustible. Si se adopta en su forma actual, la propuesta podría hacer más daño que bien a la ambición climática del transporte marítimo. ECSA y T&E apoyan objetivos más ambiciosos para la adopción de combustibles más limpios para las compañías navieras y los proveedores de combustible. Las responsabilidades de los proveedores de combustible son esenciales para lograr estos ambiciosos objetivos reglamentarios, como se ha pedido anteriormente (responsabilidad compartida). Por lo tanto, ECSA y T&E piden que se introduzcan requisitos estrictos para los Estados miembros en el marco del FuelEU Maritime para garantizar que los proveedores de combustible en los puertos europeos entreguen a los buques combustibles conformes en cantidades suficientes para cumplir los objetivos reglamentarios.
Las dos organizaciones apoyan la asignación de los ingresos generados en el marco del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisiones de la UE (Rccde) y del FuelEU Maritime para facilitar la transición energética del sector y contribuir a reducir el diferencial de precios entre los combustibles convencionales y las alternativas sostenibles y escalables, entre otras cosas, mediante los contratos de carbono por diferencia.
Combustibles sostenibles más competitivos
Los armadores europeos y T&E también piden que se introduzca un multiplicador elevado para el uso de combustibles marinos sostenibles y escalables en el marco del Reglamento sobre el combustible marítimo de la UE, con el fin de que sean competitivos en cuanto a costes con respecto a otras alternativas. «Los armadores europeos están dispuestos a contribuir en su justa medida a abordar la crisis climática también a nivel de la UE. Pero necesitamos todas las manos en la cubierta. La actual propuesta de FuelEU no aborda las responsabilidades de los proveedores de combustible ni la forma en que los combustibles más limpios y seguros estarán disponibles en Europa. Esperamos seguir cooperando con la Comisión, los eurodiputados y los Estados miembros para encontrar soluciones viables», dijo Sotiris Raptis, secretario general de la ECSA.
«La propuesta de la UE sobre combustibles para el transporte marítimo tiene el potencial de llevar la revolución de las energías renovables al sector del transporte marítimo. Pero la actual propuesta de la Comisión corre el riesgo de hacer más daño que bien. Para aprovechar esta oportunidad histórica, el Parlamento Europeo y los Estados miembros deben alinear los objetivos regulatorios de FuelEU con el Acuerdo de París, la Ley del Clima de la UE y otros compromisos internacionales e incorporar en la ley incentivos que promuevan combustibles sostenibles y escalables como el hidrógeno verde», dijo Faig Abbasov, director del programa de transporte marítimo de T&E.