Un contenedor marítimo de veinte pies (20’ cntr. o 6,1 metros en el sistema métrico decimal) es un equipo de transporte de mercancías; de construcción metálica y figura octaédrica; que tiene unas medidas estandarizadas (ISO) por todos conocidas. Un contenedor marino de veinte pies admite un volumen de mercancía máximo que no exceda de 32,5 metros cúbicos y con un peso límite de carga que –siempre- figura en la información técnica que es visible en el exterior de una de las puertas (la derecha, generalmente).
Un contenedor de 40’ es, básicamente un contenedor de 20’ que tiene el del doble de longitud (40 pies de largo, es decir 12 metros) por lo que puede albergar, básicamente insisto, el doble de volumen de mercancía pero, importante, no puede cargar el doble de toneladas de las que puede cargar un contenedor de 20’, ni mucho menos.
Por su parte, un TEU es una unidad de medida, como el metro cúbico, como el litro, como la tonelada. Es decir: el TEU, el metro, el litro, son conceptos intangibles de los que hemos acordado su significado, valor y uso.
TEU es el acrónimo de twenty equivalent unit y es la unidad de medida que nos permite valorar la capacidad de un buque portacontenedores (un buque de 16.000 TEUs de capacidad), la capacidad de un depósito de contenedores o la actividad de un puerto (El puerto de Barcelona aspirará en 2023 a alcanzar los 4 millones de TEUs operados).
El operador logístico que contrata fletes a las navieras nunca confunde los términos TEU y 20’, por eso nunca pedirá fletes a la naviera para un TEU, o para dos TEUs. Pide fletes para un veinte pies (20’) o para un cuarenta pies (40’) y la naviera, por su parte, cuando publica una tarifa de fletes siempre específica la unidad; xxx usd/20’ y xxx usd/40’.
El TEU es, hoy día, una unidad de medida globalmente aceptada en la industria del contenedor que, como en todas las actividades, también tiene sus heterodoxos de turno, por ejemplo los franceses que, con la aureola que da haber impuesto el sistema métrico decimal a casi todo el mundo (al anglosajón no, ¡faltaría más!), utilizan el mismo concepto pero con un nombre diferente: el de EVP (Équivalent Vingt Pieds). Al otro lado del Atlántico, algunos operadores del oeste americano, también miden en FEUs (forty equivalent unit) lo que confirma que eso de la “verdad alternativa” viene de lejos.
Lo que sí tenemos claro que un veinte pies tiene un volumen de un TEU y, un cuarenta pies ocupa el espacio de dos TEUs.
Ahora, si me preguntan cuántos TEUs tiene un contenedor de 45 pies, la respuesta es dos TEUs; los mismos que el 40’High Cube (que es un 40’ estándar con un pie más de altura) porque el TEU no es una medida de precisión física, es una unidad de volumen profesional, acordada ad hoc para esta industria y se utiliza por su valor práctico incuestionable. Algo así como el número de espectadores que puede acoger un teatro o un estadio, no importa que la espectadora sea muy alta o sea un niño, pero esa cifra nos da una idea clara y utilizable de la capacidad de un recinto o de un avión de pasaje.
Es decir, el TEU, como unidad de medida no sirve para cálculos científicos pero sirve y muchísimo, para cálculos de costes, de explotación y estudios operativos en la industria del contenedor marítimo.
Víctor Rubio
P.S.
El autor tiene una simpatía especial por el pie como unidad de medida porque un pie (inglés por supuesto) con sus 30,48 cm es justo la altura media de una botella bien fría de cava, recién abierta.