La colaboración de las empresas Hutchison y Gimex, mediante la gestión por parte de esta última de la terminal ferroviaria de Noain, que atenderá el tráfico desde Navarra y su entorno hacia el puerto de Barcelona y destinos internacionales a través de los trenes portacontenedores, culmina ahora con la ampliación de estos servicios desde el puerto de Baiona (Francia), cubriendo así el sudoeste del Pirineo francés y zonas de influencia.
El tráfico import-export en ambos sentido se espera con mucho interés, especialmente en el ámbito de la madera y los productos químicos, que son algunas de las partidas más interesantes que aportará la infraestructura, que se incorpora a los tráficos a través del puerto de Barcelona.
El puerto de Baiona, históricamente especializado en graneles, da un paso adelante en la intermodalidad con la implantación de un servicio multimodal puerta a puerta transfronterizo. Para ello, contará con dos actores de primer nivel como son BEST / Hutchison en el puerto de Barcelona y la empresa Gimex, con sede en Navarra.
Servicio de transporte en contenedor
El puerto de Baiona, como herramienta fundamental de desarrollo económico al servicio del territorio, va a fortalecer su oferta logística mediante el empleo del transporte en contenedor desde / hacia todo el mundo y abriendo su ‘hinterland’ más lejano a los 5 continentes
Los responsables del puerto vascofrancés y su comunidad portuaria se muestran ilusionados con la puesta en marcha de un servicio multimodal transfronterizo en contenedor puerta a puerta con el que los actores económicos locales podrán beneficiarse de una solución de transporte eficaz y competitiva. Al mismo tiempo, se trata de una solución medioambientalmente sostenible, gracias a la utilización combinada del servicio ferroviario y marítimo, limitando el impacto de la huella de carbono generado.
La unión de los socios de este proyecto innovador se presentará en la Cámara de Comercio e Industria de Baiona el próximo jueves 20 de febrero a fin de “tomar el pulso” al sector, identificar a futuros usuarios potenciales y ajustar la propuesta de oferta de servicio a las necesidades de los profesionales logísticos de ambos lados de la frontera.