Durante el desarrollo del 32º período de sesiones extraordinario, a propuesta de la delegación española y en respuesta a la situación generada por la crisis sanitaria global, el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) está dispuesto a enmendar su Plan Estratégico vigente para incluir como principio específico el factor humano
El Consejo realizará una declaración formal para reconocer la importancia que tiene el flujo del comercio por mar, también propuesta por la delegación española, cuya representación ha coordinado el grupo de trabajo, formado por representantes de 37 estados miembros del Consejo, que ha celebrado debates virtuales periódicos informales para alcanzar los mayores consensos posibles en este período extraordinario.
La delegación española se ha esforzado, en este 32º período de sesiones extraordinario del Consejo de la OMI, para favorecer el desarrollo de estrategias destinadas a facilitar y potenciar el transporte y el comercio marítimo internacional, teniendo como prioridad el factor humano, en un tiempo marcado por la crisis sanitaria global provocada por la Covid-19. La labor realizada refrenda la posición de España como miembro destacado de esta importante agencia de las Naciones Unidas en unos momentos de enorme complejidad, marcados por la pandemia, contribuyendo con su trabajo a avanzar en asuntos de enorme trascendencia para que la OMI pueda seguir desempeñado su función como autoridad reguladora del transporte marítimo internacional.
La delegación española ha coordinado el grupo de trabajo cuyos 37 estados miembros han debatido 389 documentos, presentados por las 40 delegaciones y la propia secretaría de la OMI, un auténtico récord para un período histórico marcado por las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria.
El Consejo ha invitado a España a presentar una propuesta firme para que se incluya la influencia del factor humano como principio específico del Plan Estratégico de la OMI 2018-2023, una vez que la delegación española ha puesto en evidencia que durante la pandemia la protección de la gente de mar está capitalizando gran parte de la respuesta internacional de la Organización.
Por otra parte, el Consejo ha aceptado la propuesta formulada por la delegación de España de publicar una declaración institucional para reconocer la importancia que el flujo de comercio por mar adquiere durante la pandemia. Países como Panamá, Argentina, Canadá, Ecuador, Alemania, México, los Emiratos Árabes Unidos, Chile y Singapur apoyaron esta propuesta.
MAYOR PRESENCIA INTERNACIONAL DE ESPAÑA
La OMI, el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques, está formada por 174 estados miembros y tres miembros asociados. En los últimos años el papel de España en la OMI se ha fortalecido por diferentes motivos, como lo demuestra el éxito de la Conferencia Ministerial de Torremolinos sobre la seguridad de los buques pesqueros, celebrada en octubre de 2019, o el histórico resultado de las elecciones al Consejo de la OMI celebradas en la Asamblea de finales del año pasado, en las que España fue reelegida como uno de los 40 miembros del Consejo.