El éxito de los cruceros domésticos en España, que navegan por Canarias, ha provocado que la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) haya iniciado negociaciones con algunas autoridades portuarias peninsulares para replicar el modelo canarios a otros puertos españoles. Así lo ha anunciado hoy el director de CLIA en España, Alfredo Serrano, en el transcurso del webinar ‘ Cruceros en España: Hacia una recuperación segura’, en el que también han participado representantes de las navieras MSC, Costa Cruceros y el turoperador alemán TUI. A pesar de que no ha querido detallar las rutas o las autoridades portuarias que han realizado la petición, Serrano ha augurado que la industria de los cruceros no reprenderá la actividad hasta el levantamiento del estado de alarma, previsto de momento para el 9 de mayo.
Pese a que el director de CLIA ha admitido que ha encontrado apoyo en sus conversaciones con la Dirección General de la Marina Mercante (DGGM) y Puertos del Estado, recordó que “la decisión de permitir la calada de cruceros internacionales en España corresponde al Gobierno”. Serrano ha hecho balance de los ensayos de los cruceros en Canarias, detallando que entre TUI, AIDA y Hapag-Lloyd han acumulado 70.000 pasajeros y han prorrogado las operaciones.
Ahora que está previsto que durante las vacaciones de Semana Santa, los turistas alemanes puedan recalar en Canarias y Baleares si llegan en avión, Serrano espera que la apuesta por la reactivación del tráfico aéreo vaya acompañada de una vuelta a la actividad de los cruceros. En este sentido, ha insistido en que la industria en España genera 50.000 puestos de trabajo y 6.000 millones de euros en facturación.
Pérdida de la posición hegemónica
Como consecuencia de la paralización de la actividad crucerística, CLIA ha comprobado que las grandes navieras ya no están optando por presentar sus barcos nuevos en los puertos españoles. En este sentido, Serrano ha reconocido que “otros países nos han tomado la delantera y estamos perdiendo la posición hegemónica que habíamos logrado. Respecto al ritmo de aplicación de las vacunas contra la Covid-19, ha indicado que “los cruceros podrían operar igualmente” sin éstas, ya que han demostrado que son seguros.
Desde MSC Cruceros, su director general, Fernando Pacheco, ha señalado que la colaboración con Italia, Grecia y Malta ha facilitado que la compañía haya transportado a más de 40.000 pasajeros desde el pasado mes de agosto a bordo del MSC GRANDIOSA. Visto el buen resultado de la experiencia, la naviera ha anunciado que a partir de mayo, un segundo barco, el MSC SEASIDE, surcará las aguas del Mediterráneo Occidental.
Entre las medidas incluidas en el protocolo de la firma para reducir la entrada del coronavirus, Pacheco ha enumerado los test de antígenos periódicos, el seguro de repatriación en caso de detectar un positivo, las excursiones en grupos ‘burbuja’, las cubiertas exclusivas para positivos en Covid y los hospitales de atención a bordo.
Proyecto de electrificación de un barco
En la misma línea, el director de comunicación y Relaciones Públicas de Costa Cruceros, Rafael Fernández-Alava, ha señalado que la apuesta de la firma implica la digitalización y la sostenibilidad, por lo que ha revelado que están realizando ensayos para navegar con un barco totalmente eléctrico.
En el ámbito de la seguridad sanitaria, Costa Cruceros ha implantado también protocolos para garantizar la navegación, entre los que se encuentran los test de antígenos y las pruebas PCR. “Desde septiembre se ha demostrado que los cruceros son una forma segura de ocio y vacaciones a pesar de la pandemia”.
Por su parte, la directora de comunicación de TUI Cruises, Godja Soennichsen, ha reivindicado la experiencia de los cruceros con viajeros de habla alemana a Canarias, en las que han transportado desde julio del año pasado a más de 78.000 personas con tan solo 10 positivos por Covid-19.
Ante esta realidad, Soennichsen ha asegurado que “nos vamos a quedar en Canarias durante la Semana Santa”. Por eso, igual que Alfredo Serrano, ha abogado por aprovechar la experiencia canaria en otros puertos españoles. Insistiendo en la idea que ha planeado sobre el ‘webinar’, Soennichsen ha sentenciado que “los cruceros son seguros incluso en tiempos de pandemia”.
Despidos confirmados en Pullmantur
Por otro lado, alrededor de un 90 % de los 320 trabajadores que tiene Pullmantur saldrán de la compañía de cruceros tras la asamblea celebrada, en la que se ha ratificado el preacuerdo entre los administradores concursales, Data Concursal, y los representantes de los trabajadores en relación con el expediente de regulación de empleo (ERE).
De los 320 trabajadores de la compañía, han votado 275. De ellos, 234 (85,1 %) han respaldado el acuerdo y 41 lo han rechazado (14,9 %), han informado fuentes de Data Concursal. Pullmantur abonará 30 días por año trabajado, que se pagarán en dos plazos, uno al dejar la empresa y el segundo antes de 6 meses, y ofrece a los trabajadores preferencia para regresar en caso de que finalmente se pueda reflotar la empresa.
Las fuentes de Data Concursal señalan que siguen manteniendo reuniones con inversores interesados en entrar en el capital para reflotar la compañía de cruceros. Además, los administradores concursales siguen trabajando en el plan de negocio, que estará terminado «en breve», para dar viabilidad a la empresa, cuyo accionariado se reparte entre el fondo Springwater (51%) y Royal Caribbean (49%).