El puerto de Barcelona destinará más de 60 millones de euros en la electrificación de muelles. Esta es una de las actuaciones que se presentarán en el congreso ‘Smart Ports. Piers of The Future’, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre, y que se presentó ayer. La presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha explicado que el proyecto, denominado ‘Power to Ship’, permitirá reducir un 51% las emisiones de óxidos de nitrógeno y un 25% las de partículas en suspensión en el año 2030. Con este proyecto, “también nos dotaremos con una red eléctrica inteligente, capaz de optimizar la generación de energía y su consumo, ha añadido. ‘Power to Ship’ tiene el objetivo de esta iniciativa es responder a la presión social e institucional y afrontar la emergencia medioambiental.
La celebración del Smart Ports.Piers of the Future’ convertirá Barcelona en la capital mundial de la innovación portuaria. En el marco del Smart City Expo World Congress, que tendrá lugar en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, el puerto de Barcelona ha organizado por primera vez este espacio en el que los puertos líderes en innovación del mundo, como Barcelona, Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam, presentarán los proyectos más avanzados que están desarrollando en relación a la innovación y la transformación digital.
Conesa ha avanzado que “los puertos compartiremos un espacio expositivo de 150 m2 desde donde presentaremos al mundo las soluciones más innovadoras que nos permitirán alcanzar los retos que nos hemos fijado en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, social y económica «. En este sentido, la presidenta del puerto ha explicado que la labor de los puertos “gracias a la tecnología que utilizan hacen más sostenibles a las ciudades que los acogen”.
Por su parte, la directora de desarrollo de negocio del puerto de Barcelona, Emma Cobos, ha incidido durante la presentación en que “la digitalización es la clave para el crecimiento de los puertos futuros”.
Proyectos de transformación digital
Durante el encuentro, además de Barcelona, los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam presentaran sus proyectos de transformación digital.
En el caso de Amberes, el puerto belga mostrará la iniciativa ‘Hydropower’, la primera turbina construida para generar energía verde en la esclusa de la infraestructura. Gracias al diseño 3D, la realidad virtual y la dinámica computarizada de fluidos se ha construido un prototipo, que ha completado las expectativas y los ensayos con éxitos.
El puerto de Hamburgo presentará la iniciativa ‘BIM Project’, dirigida hacia un puerto digital, basado en la realidad virtual y aumentada, mapeando toda la instalación a través de la gestión de la información mediante el uso de datos como núcleo de cooperación. Es lo que se conoce como ‘punto de verdad único”.
Mientras, Los Ángeles explicará el ‘Cyber Resilience Center’, que propone la creación de un centro de ciberresistencia. Sería un esfuerzo colaborativo, en el que las empresas comparten información y protocolos ante las amenazas cibernéticas.
‘Electronic Navigation’ es el nombre de una de las iniciativas que dará a conocer el puerto de Montreal. El sistema favorece que el piloto del barco acceder a un portal web de la Guardia Costera canadiense y disponer de la información a tiempo real del estado del canal, la ubicación de los cordones, los avisos de envío y el estado a tiempo real del agua y de las mareas.
El puerto de Rotterdam difundirá ‘Pronto’, una herramienta que permite a las navieras, agentes, terminales y otros proveedores de servicios una plataforma para intercambiar información sobre las llamadas de puerto.
Espacio para los proyectos empresariales
Dentro del ‘Smart City Expo World Congress’, el puerto de Barcelona ha organizado por primera vez un espacio para presentar los proyectos más avanzados del mundo en transformación digital. En este ámbito, estarán presentes empresas que mostrarán sus iniciativas, como la startup Connectainer o firmas que desarrollan la tecnología ‘blockchain’ para la digitalización de los despachos de aduanes y la implantación de los seguros marítimos.
El ‘Smart City Expo World Congress’ es la primera feria del mundo sobre ciudades inteligentes, con una previsión de 25.000 visitantes y más de 1.000 expositores de 150 países, donde estarán representadas alrededor de 700 ciudades. El salón contará con más de 60 eventos paralelos y más de 400 conferencias.
Emma Cobos ha hecho un resumen de los proyectos que presentarán los cinco puertos que acompañan al de Barcelona en este ‘Smart Ports.Piers of the Future’ y ha recordado que, además de presentar esta y otras iniciativas vinculadas a innovación y transformación digital, s organizarán también dos eventos paralelos, el ‘Smart Puertos Summit’ y el ‘Summit Sustainability’, dirigidos a directivos del sector.