Jesús Posadas, presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), y el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, han mantenido una reunión, en la que han analizado las oportunidades que ofrece el transporte marítimo para el sector de la piedra natural, y sobre todo, las nuevas líneas de contenedores que desde el año pasado comunica Almería con los principales puertos del mundo.
En el transcurso de la reunión, Caicedo ha destacado el notable incremento que está registrando el tráfico de contenedores portacontenedores en Almería. Este aumento, según ha explicado, se ha producido “tras los acuerdos que afectaron a la multinacional Grupo Cosentino con las dos primeras navieras del mundo en transporte de mercancías –Maersk y MSC-. Estos acuerdos han abierto sendas líneas semanales entre Almería y los hub’ de los puertos de Algeciras y Valencia, que permiten a las empresas de Almería y de las provincias próximas comerciales comercializadas con cualquier país del mundo”.
Posadas ha manifestado que su intención es “mantener una colaboración entre la autoridad portuaria y las empresas de la Asociación de Empresarios del Mármol puesto que, actualmente, tanto el número de empresas que exportan, como el volumen de las exportaciones, está en aumento”.
Con el objetivo de mostrar al sector almeriense de la piedra natural las nuevas oportunidades que ofrece el transporte marítimo para la exportación y la importación de sus productos, el presidente de la autoridad portuaria se ha comprometido a realizar próximamente una visita a la comarca del Mármol para celebrar una encuentro con empresarios del sector, reunión en la que también se invitará a las empresas consignatarias de sindicatos.
Un 512% más de transporte en contenedores
Entre enero y agosto pasados, los contenedores portacontenedores que han operado en Almería han movido 14.580 TEUs, cifra que supone un 205% más que en los ocho primeros meses del año 2018. En volumen, en estos contenedores se han transportado 239.829 toneladas de mercancías, un 512,4% más que en el período anterior. Se trata del incremento relativo más importante de los registros por los puertos establecidos en lo que va del año.