La vuelta a la presencialidad de la misión empresarial y comercial del puerto de Barcelona, que tendrá lugar entre el 24 y el 27 de octubre en Tailandia, supone un impulso a las relaciones con la zona asiática, después de los eventos celebrados en Japón (en 2019) y el reciente virtual, que con el nombre de Port Summit, tuvo como país invitado a Corea. Así lo ha explicado el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, en la presentación de la misión, acto que se ha producido en la última jornada de la feria SIL 2022. Para el presidente del puerto, el evento supondrá “generar oportunidades de negocio, un proceso de internacionalización para las empresas catalanas y de promoción de la comunidad logística”. En el marco de esa misma voluntad de estrechar lazos con la zona asiática, la presentación de hoy también ha servido para dar a conocer a Luz Pérez, la nueva representante del puerto de Barcelona en la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), una organización intergubernamental creada hace 55 años para fomentar las colaboraciones entre la propia Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. Pérez, miembro de la empresa Flow Consulting, que colabora con el puerto de Barcelona desde el año 2018, se ubicará en Vietnam, para reforzar las relaciones comerciales entre las dos áreas.

La misión comercial, según han explicado durante la presentación, se desarrollará básicamente en la capital tailandesa, Bangkok, incluyendo una visita al puerto de Laem Chabang, uno de los más importantes del país asiático, que mueve un volumen importante de contenedores. Calvet ha detallado que la delegación del puerto y la empresarial estará acompañada de representantes de los departamentos de Territorio y Empresa de la Generalitat de Catalunya.
Además de los beneficios evidentes para la comunidad portuaria, Damià Calvet ha indicado los que “se pueden generar a través de la participación de las empresas dedicadas a la importación y a la exportación que utilizan los servicios del puerto”. En este sentido, considera que la infraestructura catalana puede ejercer de catalizadora de los vínculos empresariales. Esa posibilidad se puede concretar mediante la red de contactos que se establecerán en el transcurso de la misión comercial.
Consolidación de sectores empresariales
Calvet ha recordado el trabajo previo de prospección del puerto de Barcelona para escoger Tailandia como destino de la misión comercial, “al tratarse de un país que está entre los 10 con un mayor atractivo inversor para los extranjeros”. De esta forma, ha insistido en que es una zona con buenas perspectivas, “con la que ya tenemos buenas relaciones comerciales”. Entre los sectores que el puerto ha identificado para lograr alianzas comerciales, se encuentran la maquinaria y el químico, que ya están consolidados, y otros con posibilidades de crecimiento, como el transporte, los equipamientos sanitarios, el alimentario o las infraestructuras.
La fortaleza de las relaciones con el país asiático se ha evidenciado durante la presentación en las cifras de tráficos entre Catalunya y Tailandia. El valor de las operaciones supera los 500 millones fruto de un volumen de mercancías de 256.000 toneladas y 22.558 TEU en 2021, datos que suponen un incremento del 9,3 y del 16%, respectivamente, en relación a 2019.

Por su parte, el responsable de relaciones externas del puerto de Barcelona, Manel Galán, ha apostillado “la idoneidad del lugar escogido” por el abanico de posibilidades que abre para intensificar las relaciones comerciales, a la vez que ha agradecido el apoyo de las embajadas i el ICEX para facilitar los contactos previos.
Seminarios previos
Con el objetivo de preparar la misión comercial, el puerto de Barcelona organizará dos seminarios web previos. El primero de ellos se celebrará este martes 7 de junio e incidirá en las oportunidades de negocio que ofrece Tailandia. El segundo tendrá lugar el 6 de septiembre, un mes y medio antes del evento, y abordará la fórmula para hacer negocios en Tailandia.
Calvet ha reiterado que la misión empresarial representa una oportunidad para identificar nuevos sectores que pueden ayudar a la reactivación del ecosistema económico catalán.

“Preparados ante el flujo de tráficos”
En relación a la reapertura del puerto de Shanghái tras el parón de la actividad por una nueva de Covid-19 en una de las zonas económicas esenciales de China, lo que hace temer un exceso de llegada de mercancías a los puertos europeos, Damià Calvet ha manifestado que “el puerto de Barcelona siempre está preparado y con capacidad de ser flexible ante cualquier flujo de tráficos”. En este sentido, ha descartado que exista riesgo de que se genere algún cuello de botella como el que está sufriendo Valencia en el transporte terrestre por la falta de salida de los contenedores de 40 pies, destinados a la importación.
De hecho, Calvet ha remarcado que “estamos advertidos y preparados para hacer movimientos rápidos en las terminales, que aunque tienen una ocupación alta, disponen de una gran capacidad de maniobra”. En este mismo sentido, fuentes de una terminal internacional con presencia en Barcelona han explicado a NAUCHERglobal que se producirá un incremento en forma de ola en la llegada de mercancía a través de contenedores, pero que no será un escenario tan complejo como el de la apertura de los tráficos tras el confinamiento por la pandemia.
“No nos podemos permitir ser un problema añadido al funcionamiento de la cadena logística”, ha puntualizado Calvet, que ha garantizado unos flujos correctos de tráfico pese a la ola que se prevé con la reapertura de los tráficos en Shanghái.