Con un proyecto piloto tecnológico basado en la inteligencia artificial para la lectura y el reconocimiento de los precintos de los contenedores de las terminales de Hucthison Ports BEST, el puerto de Barcelona ha iniciado los trabajos de su nueva fundación privada, bautizada como Bcn Port Innovation, con la que quiere relanzar su apuesta por la innovación. La fundación, junto al acondicionamiento de los tinglados del Muelle de Sant Bertran, en los que se invertirán entre 6 y 7 millones de euros, para transformarse en el Blue Tech Port, un edificio multifuncional destinado al mismo propósito -acogerá en el futuro de la sede del Instituto de la Logística– son los dos ejes sobre los que pivota el Plan de Innovación del puerto de Barcelona para el periodo 2021-2024. Así lo han constatado hoy el presidente del puerto, Damià Calvet, y la directora de innovación y estrategia de negocio, Emma Cobos. Detrás de la iniciativa, se encuentra el objetivo de integrar el puerto y la ciudad. “La innovación todavía no mira suficiente al mar”, ha asegurado Calvet.
Calvet, que ha enmarcado estas dos acciones en el IV Plan Estratégico del puerto, presentado a finales de 2020, ha señalado que “el objetivo es constituir un distrito tecnológico centrado en la innovación logística y la economía azul”. Con este fin, el presidente del puerto de Barcelona ha insistido en que se trata de “un eslabón del conglomerado de la metrópolis, en la que generamos sinergias entre el puerto y la ciudad, erigiéndonos en un hub logístico”. El plan de innovación se sustentará sobre cuatro líneas: las herramientas de gestión; los acuerdos y alianzas con otras administraciones y entidades; los estímulos de la innovación del sector portuario-marítimo y náutico en base a la economía azul y la difusión de las actuaciones.

“Crearemos una nueva estructura para promover la innovación a través de una fundación privada, Bcn Port Innovation, que acelerará la transformación innovadora y logística hacia la categoría de Smart Port”, ha comentado Damià Calvet. En relación a las alianzas, el presidente del puerto de Barcelona las ha vinculado a la formación y a la colaboración interportuaria. En el capítulo de la estimulación del ecosistema emprendedor e innovador, Calvet ha puesto como ejemplo el acondicionamiento de los tinglados del Muelle de San Bertran, que se convertirá en el Blue Techo Port, que se espera acoja startups y otros agentes de la comunidad portuaria “con un acceso fácil desde la ciudad”. Entre estas, los ‘sandbox’ (naves de prueba), el Pier01, el Dfactory o la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB)
Orientación a la economía azul
Calvet ha precisado que la idea sobre la que se centra el proyecto es “acelerar la innovación de las empresas, atraer talento, fomentar la emprendeduría y agilizar las ayudas financieras del ecosistema empresarial mediante el valor añadido”. Para ilustrar esta necesidad y orientación hacia la innovación y la emprendeduría, Damià Calvet ha afirmado que “Barcelona está volcada con la economía azul”.
Por su parte, la directora de innovación y estrategia de negocio, Emma Cobos, ha apostillado la importancia del plan de innovación en el contexto de “la voluntad del puerto de fundirse con la ciudad”. En este sentido, Cobos ha definido la fundación privada Bcn Port Innovation como “un instrumento ágil, eficiente y flexible para acelerar la innovación que va más allá del propio puerto de Barcelona”.

Cobos ha explicado que la transversalidad de la iniciativa permitirá que el puerto acuda a expertos en tecnología, digitalización o sostenibilidad para resolver y anticipar problemas que se encuentra la entidad. Un ejemplo es el proyecto con el que se reconocen los precintos de los contenedores de la terminal Hucthison Ports BEST. “La fundación tiene como misión aportar soluciones tecnológicas para llevarlas a nuestro ámbito”.
Tres socios fundadores
La Bcn Port Innovation cuenta con tres socios fundadores: el puerto de Barcelona, especializada en la ciberseguridad, y la tecnológica Aggity. Más allá de estos, la fundación se abre a otros ‘partners’ y colaboradores a través de tres fórmulas: ‘dealers’, ‘creatives’ y ‘leader’, que se traducen en aportaciones económicas anuales de entre 10.00 y más de 25.000 euros. “Necesitamos la fundación para acelerar la innovación tecnológica de una forma ágil, flexible u rápida”, ha comentado Emma Cobos.

El Blue Tech Port será el edificio que aglutine el ecosistema emprendedor e innovadores. En ese espacio, se visualizará el área, que se levantará sobre las seis naves de los tinglados del Muelle de San Bertran, “un lugar que está a tres minutos en patinete del monumento a Colón”, ha puntualizado Cobos. A pesar de que el edificio aún no dispone de un proyecto básico, Damià Calvet ha avanzado que la financiación del complejo procederá íntegramente de fondos propios del puerto de Barcelona. Allí, se situarán un ágora, un auditorio, un centro de investigación o la sede del Instituto de Logística, ahora ubicado en el edificio del World Trade Center.
Estas dos iniciativas, han remarcado Damià Calvet y Emma Cobos, persiguen el objetivo de integrar la actividad portuaria y logística en el entorno urbano, apoyándose en un entorno de emprendeduría e innovación que los acerca.