En un escenario inédito, la sede de la Facultad de Náutica de Barcelona, que este año celebra el 250 aniversario, se ha entregado el XXIII Premio Literario Nostromo. Con el subtítulo de ‘La Aventura Marítima’, el certamen dedicado en esta edición a la figura del autor medieval Joanot Martorell, ha reconocido la novela ‘Riquelme, el círculo infinito’ de Juan Díaz Cano. La obra está escrita en clave policiaca y se inicia con el asesinato de Roberto Villanueva, el primer naviero del país, y narra la investigación del crimen emprendida por el inspector de policía Arturo Riquelme. Las pesquisas le permitirán conocer los entramados administrativos que favorecieron el ascenso del naviero.
“Solo existen tres tipos de personas: los vivos, los muertos y los hombres de la mar. Esta novela es un homenaje a los últimos”. Con esta frase, Juan Díaz Cano ha explicado la motivación de la obra ganadora tras recoger el premio Nostromo. Díaz Cano, licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, está vinculado al mundo marítimo como presidente de la Real Liga Naval Española, también ejerce de tercer vicepresidente del Clúster Marítimo Español y es autor de libros y ensayos sobre este ámbito.
La ceremonia de entrega de la XXIII edición de los Premios Nostromo ha querido ser un homenaje a la Facultad de Náutica, la más antigua del Estado español. El decano de la Facultad, Agustí Martín, ha elogiado la celebración del certamen, organizado por la Asociación de Amigos del Nostromo, presidida por Agustín Montori, editor de NAUCHER, y la ha puesto como ejemplo de “la colaboración entre diferentes entidades del sector náutico”, que ha permitido una iniciativa de la sociedad civil convertida en un premio literario. El evento ha servido para homenajear a Joanot Martorell, autor de ‘Tirant Lo Blanc’, del que se cumplieron 550 años de su muerte el año pasado y que ha sido influencia para clásicos de la literatura universal como Cervantes o Shakespeare.
Premio Infantil para la sensibilización marítima contra el plástico
En la edición de este año, el jurado de los Premios Nostromo ha recibido 17 originales, de los que tres están escritos en catalán. Uno de ellos, ‘Els Plàstics al Mar’ de Clàudia Medina, ha sido la obra ganadora en la XVI edición del Premio Infantil y Juvenil. El texto reflexiona sobre los peligros y la contaminación que ocasiona el lanzamiento de plásticos al mar y aboga por su reducción, mostrando una gran sensibilidad respecto a esta realidad.
El premio Literario Nostromo está dotado con 6.000 euros y la publicación de la novela por parte de la Editorial Joventut. La ganadora del Premio Literario Infantil y Juvenil recibirá un curso de vela en el Centro Municipal de Vela de Barcelona Olímpic y un pase familiar para ‘Las Golondrinas’ durante un año.
Desde la Editorial Joventut, Mar Zendrera, ha recordado los esfuerzos que ha realizado la entidad en el ámbito de la difusión de la literatura náutica, especialmente para el público infantil, y ha reiterado una apuesta por la divulgación del mundo marítimo.
Precisamente el espíritu divulgativo y educativo, sustentado en las ideas novedosas que representan entidades como la Facultad de Náutica o la Federación Catalana de Vela, fue una de las reflexiones que han estado presentes en la ceremonia de entrega de los premios. En este sentido, el responsable del área de Gestión de Colecciones y del Conocimiento del Museo Marítimo de Barcelona, Enric Garcia, ha defendido la necesidad de “respetar la raíces para vincularlas con el futuro”. Para Garcia, se trata de “tener un compromiso con el pasado en clave de presente para transformarlo al futuro”.
El espíritu marítimo
Esa visión, forjada en una concepción abierta de la formación y de la conservación del patrimonio, es la que también ha reivindicado Manel Roca, responsable de ‘Las Golondrinas’, que ha incido que el viaje con esta embarcación ha sido en muchos casos el primer contacto con la navegación de muchas personas. El espíritu marítimo de todas esas entidades y escuelas se visualiza en el más de centenar de clubes náuticos que tiene Cataluña hoy en día, tal como ha recordado el vicepresidente de la Federación Catalana de Vela, Francesc de Haro. “Además de enseñarles a navegar, les transmitimos valores morales y éticos”, ha añadido.
Ese espíritu ha sobrevolado el acto de entrega de la XXIII edición de los Premios Nostromo, en el que también ha participado la ‘Pequeña Coral de Drassanes’. Tal como ha concluido la directora general en funciones del Museo Marítimo de Barcelona y presidenta del jurado, Elvira Mata, recordando a Albert Einstein: “Somos los arquitectos de nuestro propio destino”. La interpretación de otro clásico musical, el ‘Yellow Submarine’ de The Beatles, ha cerrado la ceremonia.