Las negociaciones entre el grupo armador suizo Mediterranean Shipping Company (MSC) y la española Boluda Corporación Marítima para la cooperación en servicios de remolque habría tenido éxito con la entrada de la primera en la capital de Remolcador Boluda. Según ha avanzado el rotativo italiano, ‘Il Corriere della Sera’, las dos partes habrían llegado a un acuerdo por valor de 1.500 millones de euros con la empresa familiar Aponte, que adquiriría una participación significativa en la empresa de remolque que tiene una flota de 80 remolcadores y docenas más buques de guerra utilizados principalmente en puertos europeos.
Tras conocerse la noticia, NAUCHERglobal ha contactado con la compañía española, que no ha querido ni confirmar ni desmentir la noticia avanzada por el diario italiano. La transacción representaría la segunda importante para MSC, tras la entrada a finales del año pasado en el mercado de remolque marítimo-portuario tras comprar Rimorchiatori Mediterranei, el tercer operador mundial. Otras fuentes han indicado que Boluda ha absorbido 25 remolcadores de MSC a cambio de ceder el 7% del capital.
MSC, de la familia Aponte, ha cerrado una alianza estratégica con la española Boluda Corporación Marítima (Bcm), del armador Vicente Boluda Fos. El grupo italo-suizo, líder mundial en transporte marítimo y logística, a través de una compleja operación de aportaciones y ampliaciones de capital, entra con una participación significativa en Boluda Towage, que cuenta con la mayor flota europea de remolcadores portuarios (unos 400), y es el segundo operador mundial con presencia también en África Occidental, América Central y del Sur y el Caribe. No ha habido ningún anuncio oficial por las dos partes.
Liderazgo mundial en el sector de los remolcadores
Según ‘‘Il Corriere della Sera’, el acuerdo está hecho, ya que el medio italiano ha reconstruido las operaciones recientes. Así, señala que el 12 de enero se produjo la aportación de MedTug, la empresa de remolcadores de Msc, a Boluda Towage, a cambio de acciones. En la práctica, el acuerdo accionarial Msc-Boluda, aunque con sus respectivas amplias autonomías operativas y de gestión, da lugar al primer polo mundial, con unos 600 remolcadores, superando al danés Svitzer (controlado por A.P.Moller-Maersk), que cuenta con 440. Aponte llegó al acuerdo con el abogado-propietario español inmediatamente después de la adquisición de Rimorchiatori Mediterranei de Génova, tercer grupo mundial del sector con una flota de 170 buques en los principales puertos italianos, Malta, Grecia, Singapur, etc. Y la alianza con Boluda permite a Msc, que recientemente se ha convertido en número uno en carga, superando a Maersk, y entre los líderes en cruceros, integrar perfectamente sus negocios tradicionales con servicios de asistencia técnica y náutica en puertos de medio mundo, pero también a plataformas marítimas y en salvamento. El remolque portuario, según nuestra legislación, es un servicio público, fundamental para la seguridad del transporte marítimo. El código de navegación establece que «no puede ejercerse sin una concesión”.
Anteriormente, el 29 de noviembre, Boluda transfirió a una ‘caja societaria, la luxemburguesa Boluda Towage Holding, la totalidad de las participaciones en sus empresas de remolque: Boluda World Tug’s, Tug’s Services Panama, Remolcadores y Lanchas (Uruguay) y Remolcadores y Barcazas del Caribe (República Dominicana). A cambio de estas aportaciones en acciones, la empresa recién constituida amplió su capital en 1.200 millones, casi todos con prima. En ese momento los españoles, que tienen allí el 100% y sus remolcadores, vendieron (el pasado 1 de diciembre) el 7,2% de Boluda Towage a SAS Shipping Agencies, controlada por MSC. Se desconoce el valor de la transacción.