Vemos, con cierta envidia sana –todo sea dicho- cómo algunos puertos españoles de interés general se interesan por la náutica cuando quieren, pero sólo lo hacen a nivel internacional. La presencia de un gran stand patrocinado por Puertos del Estado en Alemania, en el transcurso de la Boot Düsseldorf debería ser tenida en cuenta por Fira de Barcelona para atraer el potencial de los puertos a la capital catalana cuando se celebre el Salón Náutico de Barcelona… pero quizá también debería ser un requerimiento de OPPE a las autoridades portuarias, vendiendo el certamen como una oportunidad.
Los cerca de 58.000 visitantes en la última edición del evento en Barcelona quedan muy lejos de los cerca de 250.000 que asistían la semana pasada al recinto ferial de la ciudad fluvial alemana pero, probablemente la asistencia al recinto ferial en Barcelona se multiplicaría en caso que los puertos de interés general mostraran un poco más de interés en el principal evento náutico de entre los que se celebran en España cada año y multiplicar el número de visitantes significaría también multiplicar el número de reservas de amarres.
Además, la sola presencia de la disposición de amarres para la náutica de los puertos españoles podría atraer a que otras zonas piensen también en Barcelona para abrir negocio y sinergias y ofrecer sus productos (enclaves de la Costa Azul, del litoral italiano…) pasando, asimismo, por las marina deportivas de concesión privada que existen en los miles de kilómetros de litoral español. Pero debe ser Puertos del Estado o el propio Ministerio de Fomento (cuya presencia en Barcelona ha sido mínima en los últimos años) los que arriesguen en primer lugar. Quizá no se trata tanto de ofrecer embarcaciones, como ya se hace, sino que Fira de Barcelona también debería apostar por los servicios y los amarres disponibles.
Seis días de Salón Náutico en 2020
Esta mañana Fira de Barcelona ha anunciado que la 59ª edición del Salón Náutico (del 7 al 12 de octubre) se ampliará de cinco a seis días. La náutica está creciendo en España en los últimos años, tras haber pasado un largo período de asueto: las matriculaciones de embarcaciones de recreo nuevas crecieron en 2019 cerca de un 10%. El trabajo de la patronal ANEN en este sentido es para quitarse el sombrero. Pero aún nos falta para llegar a parecerse a los grandes acontecimientos feriales del sector en Europa y es este el espacio que debería abrirse.
El director del certamen barcelonés, Jordi Freixas, ha anunciado que «en las próximas semanas, se iniciará la comercialización de los espacios expositivos del salón en el Port Vell que, en la pasada edición, ocuparon más de 12.500 metros cuadrados en tierra, un 3,6% más que en 2018». Dentro de estos debería adjudicarse la presencia para puertos y marinas, un hándicap histórico del Salón Náutico…
Recordar que, tal como explicaban desde OPPE hace pocos días, la náutica deportiva y recreativa genera más de 110.000 empleos y aporta el 0,7% del PIB nacional. Además, en los puertos de interés general se ofrecen cerca de un tercio del número total de amarres que existen en el conjunto del país (30.000 de unos 100.000). La marca Barcelona es más potente que la marca Düsseldorf o la marca Génova… Se debe saber sacar provecho.