El Foro Internacional de Negociación (IBF), que reúne a los marinos representados por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y el JNG, ha acordado un aumento de los salarios e indemnizaciones del 3% a partir de enero del próximo año y otro aumento del 1,5% a partir de enero de 2023. También se llegó a un acuerdo para aumentar el descuento de los miembros de la JNG del Fondo de Bienestar de la ITF al 20% para contribuir al Fondo de Apoyo a los Marinos de la IBF.
Los sindicatos y la patronal debían reunirse en marzo de 2020 para acordar un aumento de los salarios de los marinos para 2021-2022, pero el inicio de la pandemia de la Covid-19 hizo que se acordara un aplazamiento de las conversaciones hasta septiembre de 2021.
«Las negociaciones fueron especialmente difíciles debido a las variaciones de beneficios en el sector, así como al aumento de los costes operativos debido a la pandemia. Sin embargo, ambas partes reconocieron la necesidad de reconocer los sacrificios que la gente de mar ha hecho durante la pandemia, al seguir manteniendo el comercio mundial en movimiento mientras no pueden regresar a casa tras la expiración de sus contratos, y al no recibir ningún aumento salarial en 2021», asegura la ITF en un comunicado.
Estabilidad laboral ante la volatilidad de la demanda
El JNG está formado por el Consejo Internacional de Empleadores Marítimos (IMEC), la Asociación Internacional de Gestión de Marineros de Japón (Immaj), la Asociación de Armadores de Corea (KSA) y la compañía taiwanesa Evergreen.
«El acuerdo salarial bloquea la estabilidad en el mercado salarial de los marinos de cara al futuro, lo que permite a las empresas capear mejor las volatilidades de la demanda que se están experimentando en varios mercados marítimos desde 2020», explica el presidente de JNG e Immaj, Toshihito Inoue.
«Desde el riesgo inicial que supuso la pandemia para la gente de mar, hasta el desafío actual de que a los marinos se les niegue a veces el tratamiento médico de emergencia por parte de los estados portuarios, pasando por el escándalo mundial que supone la crisis del cambio de tripulación: a lo largo de los últimos 18 meses la gente de mar ha demostrado una profesionalidad y un compromiso excepcionales. Por lo tanto, estamos orgullosos de haber conseguido aumentar los ingresos de los marinos. Se reconocen sus sacrificios diarios para mantener las cadenas de suministro en movimiento, entregando los bienes críticos para nuestra recuperación a miles de millones de consumidores y empresas», afirma el presidente de la sección de Gente de Mar de la ITF, David Heindel.
El acuerdo marco del IBF entre la ITF y el JNG establece los términos, las condiciones y la remuneración de los marinos internacionales del mundo que trabajan a bordo de buques que enarbolan la bandera de un registro abierto designado como bandera de conveniencia por la ITF.