El Parlamento Europeo ha votado a favor de ampliar su mercado de carbono a todos los vuelos de salida, pero las divisiones políticas en la Eurocámara han hecho que se retrase la histórica ampliación al transporte marítimo y por carretera. Jo Dardenne, director de aviación de Transport and Environment (T&E), dijo: «Los legisladores europeos han enviado una señal clara. El grueso de las emisiones de la aviación europea dejará de ser ignorado, lo que supone un gran paso adelante en la lucha contra los vuelos de larga distancia altamente contaminantes. Ahora depende de los gobiernos nacionales que esto se haga realidad». Sin embargo, los desacuerdos sobre el paquete global significan que las ambiciosas medidas para el transporte marítimo y por carretera, acordadas por el Parlamento, se han retrasado. Los negociadores deberían volver a la mesa lo antes posible y mantener las ambiciosas medidas ya acordadas para el transporte por carretera y el marítimo».
Más allá de la aviación, otras enmiendas al Régimen de Comercio Comunitario de Derechos de Emisión (Rccde) se retrasaron debido a los desacuerdos sobre el paquete global. En consecuencia, también se han retrasado los sectores de la carretera y el transporte marítimo, que estaban incluidos en el paquete principal del Rccde. T&E ha instado a los responsables políticos a retomar el informe acordado durante la fase de comisión en el Parlamento Europeo (compromiso Envi) y a no dejar que los desacuerdos políticos se interpongan en el camino de unas medidas de transporte ambiciosas.
Devolución a la Comisión de Medio Ambiente
La división existente entre las diferentes sensibilidades sobre el paquete Fit For 55 se ha reflejado en las votaciones que tuvieron lugar en el Parlamento Europeo ayer. En concreto, las propuestas para la reforma del sistema de comercio de emisiones, el nuevo mecanismo de ajuste de carbono en frontera y el Fondo climático social han sido devueltas a la comisión de Medio Ambiente, después de que el pleno votara en contra del informe preparado por el europarlamentario alemán popular Peter Liese para un nuevo sistema de comercio de emisiones con 340 votos frente a 265, y 34 abstenciones.
En este sentido, el reglamento del Parlamento contempla la posibilidad de devolver un dossier a la Comisión para seguir trabajando en él si así lo solicitan un número de diputados suficiente. Como consecuencia, la Comisión de Medio Ambiente comenzará ahora a negociar una nueva posición común sobre estos textos, aunque la primera lectura continúa abierta. Así pues, una vez se haya logrado un compromiso en comisión, las propuestas volverán al pleno para que se pronuncie sobre los cambios introducidos. En este contexto, el proyecto se retrasa hasta encontrar un acuerdo.