Barcelona invertirá en los próximos dos años una cifra superior a los 86 millones de euros -de forma pública y privada- en la adecuación y apertura del espacio ciudadano de Port Vell. Lo harán mediante un total de 17 actuaciones que se enmarcan en el plan estratégico de la autoridad portuaria y que tiene su horizonte global en 2030. Pero, antes, se ejecutan acciones (algunas ya en curso y otras finalizadas o a punto de hacerlo) que pretenden transformar el frente portuario y que la celebración en 2024 de la Copa América de vela no ha hecho más que acelerar.
El presidente del puerto, Lluis Salvadó y el director de la Gerencia Urbanística Port Vell, David Pino, han presentado esta mañana en rueda de prensa los pasos que el recinto está dando para acercar el mar a la ciudadanía y a los millones de visitantes que se esperan, y no ya de cara al próximo año, sino como legado a la capital catalana.
Así, en este corto plazo de tiempo, Salvadó ha señalado actuaciones de remodelación y/o apertura de nuevos espacios en cuatro ubicaciones fundamentales (al margen de la que haga cada equipo participante de la Copa América): los muelles de Barcelona, Pescadores, Drassanes y Espanya. Para ello la autoridad portuaria, de acuerdo con Puertos del Estado, dotará a la gerencia urbanística de más recursos económicos y humanos y reforzarán la coordinación con ACE, la entidad organizadora de la Copa América; y con la Fundació Barcelona Capital Náutica.
Las actuaciones son las siguientes:

1) Respaldo de la bocana Norte: con una inversión de 2,2 millones y un plazo de entrega en 2024 y que permitirá la rehabilitación de una instalación que acostumbra a estar comprometida por la acción del propio medio marino y de los temporales;
2) Rambla de la nueva bocana: con 1,9 millones y que finalizará antes del presente verano, para permitir una pasarela elevada entre el hotel Vela y el edificio del nuevo mirador, sobre Marina Vela.
3) Edificio mirador: se invertirán 3 millones de euros en una obra que verá la luz en el segundo trimestre del año y que será un edificio emblemático abierto al público y en el que habrá espacio para recordar la importancia histórica del rompeolas.
4) Explanadas de la nueva bocana: con 2 millones de inversión y plazo de finalización en 2024 y que servirán para acondicionar y urbanizar un espacio ahora en desuso para que los ciudadanos puedan pasear y que será un paso previo a la futura instalación de equipamientos culturales o formativos (aquí era donde se tenía que ubicar el proyecto del Hermitage o las nuevas instalaciones de la Facultad de Náutica de Barcelona) que se debatirán en su momento con el ayuntamiento de Barcelona tras las elecciones de mayo.
5) Bus náutico: Será un servicio público regular de traslado de personas en embarcaciones que utilicen fuentes de propulsión renovables cuya licitación se hará pública en el consejo de administración de abril para entrar en funcionamiento (en principio desde el Portal de la Pau hasta el muelle de Levante) antes del verano de 2024, con una inversión de 1,1 millones.
6) Tinglados del muelle Oriental: serán rehabilitados con un presupuesto de 5,7 millones y el inicio de obras está previsto para este mismo mes de marzo. Su uso aún está siendo estudiado, pero apunta a temas de formación y empresas relacionadas con la industria marítima y/o náutica.
7) Espigón de San Sebastián: una obra ya culminada que ha conllevado una inversión de 5,7 millones de euros para proteger y estabilizar la playa y la zona de baño de los envites del viente de Levante y los temporales marítimos.
8) Área pesquera: se trata de la apertura a la ciudadanía del muelle de Pescadores, que cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros y finalizará el próximo febrero y que conlleva la remodelación completa del entorno y la construcción de la nueva lonja, entre otros.
9) Instituto de Náutica: se crearán nuevos espacios a partir del próximo curso escolar, con una inversión de 4,5 millones, que permitirán destinar un único edificio para las actividades formativas prácticas y teóricas, evitando de este modo el traslado de los alumnos que sucede actualmente.
10) Casa de la Copa América: el antiguo edificio del IMAX creará un espacio temporal, mientras dure la competición para acercar la Copa América a la ciudadanía, en un espacio integrador, experiencial, lúdico y didáctico y que cuenta con una inversión de 4,5 millones y estará en funcionamiento antes de este verano.
11) Demolición de Cinesa: la antigua sala de cine del muelle de Espanya ya ha dejado de existir. Los 3.000 metros cuadrados los utilizará momentáneamente el equipo británico Inneos para edificar su base marítima. Posteriormente, se verán los nuevos usos que servirán para ampliar la oferta cultural, como el acuerdo con el Gran Teatre del Liceu.
12) Maremagnum: se remodelará completamente con una inversión de 17 millones, la mayoría de los cuales de impulso privado, en una actuación que finalizará a finales de este año y que permitirá la ubicación de la oferta de Time Out.
13) Portal de la Pau: el emblemático edificio, sede corporativa e institucional histórica de la autoridad portuaria, se reformará completamente. La inversión de 17,3 millones servirá para darle nuevos usos culturales. Este otoño se iniciará la obra que, durante la Copa América verá habilitado su espacio exterior. El interior, catalogado, tendrá que esperar a que finalice la competición para ser puesto en uso de la ciudadanía.
14 y 15) Muelle de Drassanes y traslado de la operativa de ferrys y cruceros: la actual ubicación de la terminal de ferrys de Baleària se moverá temporalmente una vez finalice la operativa programada en Semana Santa. La terminal se trasladará al muelle Adosado (es posible que este mismo año la autoridad portuaria licite la ubicación definitiva y el -probable- traslado de la actividad de los ferries de la naviera de Adolfo Utor al propio Adosado). En este espacio se ubicará la base del equipo anfitrión de la Copa América, el Emirates Team New Zealand. La inversión para la adecuación del muelle asciende a 2 millones de euros y su uso será de espacio abierto al paseo una vez culmine la Copa América. Por su parte, los pocos cruceros que aún atracan en el muelle de Barcelona, culminará esta actividad a final de año
16) Torre de Jaume I: Ya se han iniciado las obras de saneamiento que permitirán proteger el edificio y abrir su paso a la ciudadanía, con una inversión de 1 millón de euros y que finalizará en abril.
y 17) World Trade Center: El edificio, del que la autoridad portuaria es máximo accionista, y su entorno serán rehabilitados para que, en verano de 2024 y tras una inversión superior a los 10 millones de euros, muestren una mejor cara y se adapte a la sostenibilidad en materia medioambiental.
Cabe destacar que, del total de inversiones previstas, unos 35 millones serán sufragados por el ámbito privado, mientras que los cerca de 50 millones restantes los asumirá la autoridad portuaria catalana, tal y como ha recordado su presidente. Salvadó también ha incidido que a medio y largo plazo, en el horizonte de 2030, se realizarán actuaciones como la remodelación del muelle de Espanya, la transformación y apertura de los muelles de Barcelona, Drassanes y Pescadores; los nuevos usos de los tinglados del muelle Oriental (punto 6); y la rehabilitación de los tinglados del muelle de Sant Bertran para su uso formativo.
En paralelo, el puerto de Barcelona también ha reforzado su oficina de coordinación para la Copa América y ha procedido a integrarla dentro de la estructura de la Gerencia Urbanística Port Vell. Lluís Salvadó, que también ha recordado que “estamos haciendo un esfuerzo de gestión muy importante en actuaciones de calado que estarán acabadas en un tiempo récord de 15 meses”.
La agilidad está siendo una constante en los trabajos que lleva a cabo Barcelona desde que la ciudad fuera escogida sede de la Copa América 2024 y así lo ha recordado David Pino: la entrega de las bases a los 6 equipos de la competición masculina se ha avanzado a los plazos previstos y cuatro de estos equipos ya han podido empezar a trabajar en los terrenos. “Este verano ya tendremos la Copa América en Barcelona, con todos los equipos navegando en nuestras aguas”, ha precisado.