El puerto de Tarragona ha incorporado un elemento de prevención de la salud para la práctica deportiva en el dique de Levante con una pantalla que informa si la práctica deportiva es recomendable o no en función de las condiciones meteorológicas. La inversión que ha sido de 89.357,56 euros dará servicio a las personas que paseen o practiquen algún deporte en esta infraestructura industrial en la que la presencia de partículas en suspensión puede aumentar en función de la dirección y la intensidad del viento.
El dique de Levante del puerto catalán es una infraestructura portuaria en la que conviven dos actividades muy diferenciadas: la industrial y la social. Es un espacio portuario esencial para el desarrollo de las actividades del puerto: protege el puerto, acoge muelles y almacenes para sólidos a granel y permite la carga y descarga de mercancías; y, al mismo tiempo, su parte superior está abierta al público para el paseo y la práctica de deportes. Sus 4,5 km de longitud, la proximidad del mar y la escasa presencia de vehículos la convierten en una de las zonas más transitadas tanto por vecinos de Tarragona como por visitantes, turistas, etc. Este espacio permanece abierto casi todos los días del año, exceptuando los días de temporal o de operativa de cruceros en los que se restringe el paso por razones de seguridad.
Con el fin de informar a los usuarios de este espacio y velar por la salud de las personas, el puerto de Tarragona ha instalado un panel informativo que muestra un mensaje cuando las condiciones meteorológicas pueden ser perjudiciales para la práctica del deporte dada la proximidad de sólidos a granel almacenados en los muelles adyacentes que por la acción del viento pueden emitir partículas en el aire.
Las condiciones meteorológicas que se tienen en cuenta son si la velocidad de viento es mayor de 15 km/h y la dirección del viento se encuentra entre Mistral y Poniente o cuando la velocidad del viento es mayor de los 30 km/h. Cuando la estación meteorológica más cercana de la red de seguimiento atmosférico del puerto de Tarragona registra estos parámetros, automáticamente el panel muestra un mensaje que informa de que se trata de una zona industrial y que avisa que por las condiciones ambientales del momento, la práctica no es recomendada.