El año 2020 fue un ejercicio positivo en el ámbito del numero de siniestros en alta mar, los buques perdidos, las víctimas mortales o los heridos. Sin embargo, es muy probable que las consecuencias de la pandemia de la Covid hayan afectado al ámbito de los siniestros e incidentes marítimos, teniendo en cuenta su importante impacto en el transporte marítimo en 2020: reducción del tráfico en general, actividades de cruceros y transbordadores fuertemente perturbadas, etc. Esta es la conclusión principal del ‘Resumen Anual de Siniestros e Incidentes Marítimo’, publicado por la European Maritime Safety Agency, que se puede consultar aquí.
El resumen constata que en 2020 se notificaron 2.837 incidentes, cifra que supone una reducción de 466 siniestros en comparación con el año 2019, que se contabilizaron 3.303. Los sucesos se contabilizan teniendo en cuenta la base de datos del Emcip (Plataforma Europea de Información sobre Siniestros Marítimos). La publicación contiene estadísticas sobre los siniestros e incidentes marítimos que afectan a buques que enarbolan pabellón de uno de los Estados miembros de la UE.
A nivel de categorías de buques, tanto los de pasaje como los de carga, tuvieron sus indicadores medios por encima de la media, concretamente 350 y 214. Sin embargo, se observó una disminución continua de los indicadores anuales desde 2015 para ambos tipos de buques: de 432 a 167 para los buques de pasaje y de 294 a 158 en 2020, mientras que el indicador medio para todos los buques en 2020 es de 131.
Menos seguridad en los buques pesqueros
En cuánto a los buques de servicio, esta categoría tuvo el indicador más bajo, con una media de 77 en el periodo 2014-2020 y un total de 64 en 2020. Por último, el indicador de ocurrencia sobre los buques pesqueros fue de 84 a lo largo del periodo. Sin embargo, se observó que aumentó continuamente desde 2014 (58) hasta 2020 (137) y, por lo tanto, el nivel de seguridad relacionado con los buques pesqueros ha evolucionado negativamente durante los últimos años.
Tras un pico de 110 siniestros muy graves notificados en 2018 y un total de 81 en 2019, el número de siniestros marítimos muy graves fue de 46 en 2020, lo que muestra una reducción del 43,3% en un año. Se observó una evolución similar en cuanto al número de buques perdidos: tras un aumento de hasta 35 en 2018, se registró un descenso en 2019, con 22 buques perdidos. En 2020 solo se registraron nueve pérdidas de buques.
Durante el periodo 2014-2020, 367 siniestros dieron lugar a un total de 550 vidas perdidas. Tras un importante descenso continuado hasta 2017, cuando se registraron 46 víctimas mortales, en 2019 se registró un aumento hasta los 72. En 2020, se registraron 38 víctimas mortales. El 89,1% de las víctimas eran miembros de la tripulación. El principal suceso que provocó víctimas mortales fue la colisión, cuando se trataba de un buque, y los resbalones/caídas cuando se trataba de una persona.
El 81% de las víctimas, miembros de la tripulación
Durante el periodo 2014-2020, se registraron 6.921 lesiones, correspondientes a 6211 sucesos. Una vez más, los miembros de la tripulación representan la principal categoría de personas heridas en el mar, con el 81% de las víctimas. En 2020, aparte de los buques pesqueros, el número de todos los demás implicados en siniestros e incidentes indicó una reducción. Excluyendo las variaciones individuales, como los buques de pasaje en 2019 o los buques de servicio en 2018, se observaron estas tendencias generales descendentes durante el período 2014-2020, excepto en el caso de los buques de pesca, donde se observó un aumento general.
En 2020, 1.386 buques de carga se vieron implicados en siniestros o incidentes marítimos con el resultado de 21 víctimas mortales. Cabe destacar que solo se perdió un buque de carga. Con un total de 106, los buques de pesca siguen siendo la categoría de buques con el mayor número de pérdidas en el período 2014-2020. En 2020, el número de sucesos en los que se vieron implicados los buques pesqueros siguió aumentando; sin embargo, el número de buques perdidos se redujo a seis (en comparación con los 15 de 2019) y el número de heridos se mantuvo estable, en torno a 220.
Casi la mitad de los siniestros que se produjeron a bordo de un buque de pasaje implicaron a uno de carga rodada, también conocido como ‘transbordador’. En 2020 no se perdió ningún buque de pasaje; el número de víctimas mortales y heridos ha continuado su tendencia a la baja. En 2020 se perdió un buque de servicio. El número de buques de servicio implicados en un siniestro siguió disminuyendo, así como el número de víctimas mortales y heridos.
Pérdida de la propulsión del barco
En 2020, 90 buques de otros tipos se vieron implicados en siniestros e incidentes marítimos, principalmente embarcaciones de recreo a motor y veleros. Se perdió un barco y se registraron tres víctimas mortales. Durante el período 2014-2020, los accidentes de navegación, (colisiones, contactos y encallamientos/varadas) representaron el 43% de todos los sucesos relacionados con el barco. Sin embargo, se observó que el principal tipo de accidente de un buque fue la pérdida de potencia de propulsión, que contó con un 22%, lo que significa una media de 503 pérdidas de propulsión por año. En cuanto a los sucesos con personas, el 36% se atribuyó a resbalones, tropiezos y caídas de personas. Entre las caídas, el 9,8% fueron caídas por la borda.
De 2014 a 2020, la fase de salida parecía ser el segmento más seguro del viaje (9% de los sucesos) y la parte en ruta la más insegura (43%). Se observó que la mitad de los siniestros se produjeron en aguas interiores, más concretamente en zonas portuarias (41%). Los organismos de investigación de los Estados miembros de la UE han puesto en marcha 966 investigaciones durante el período 2014-2020 y se hicieron públicos 823 informes de investigación de seguridad.
En 2020, se informó de la puesta en marcha de 84 investigaciones, lo que significa una disminución de alrededor del 30% en comparación con el año 2019.
A partir del análisis realizado durante las investigaciones de seguridad, se determinó que, de 2014 a 2020, ya sea a nivel de evento de accidente o de factor contribuyente, el 89,5% de todas las ocurrencias estaban relacionadas con la acción humana. Durante el período 2014-2020, se adoptaron casi 3.000 medidas o se emitieron recomendaciones de seguridad. El 45% estaban relacionadas con los procedimientos de los buques, en particular cuando se trata de su funcionamiento.