El SANTA ISABEL, construido en 1972 y navegando bajo pabellón de Belice, lleva casi dos semanas atracado en los muelles de la Ría de Vigo. Desde que el día 28 de abril, a raíz de una solicitud de ayuda recibida por ITF Fishsupport, la ITF visitó el buque y presentó denuncia ante las autoridades marítimas competentes (Capitanía Marítima de Vigo y Administración Marítima de Belice) hasta ayer mismo, a bordo se seguían los planes del armador de llevarse el barco a Portugal, al parecer, nacionalidad real del armador del buque. Por fin ayer, Capitanía Marítima de Vigo envió funcionarios a bordo para realizar la inspección solicitada por la ITF el día 28 de abril.
También ayer, la ITF recibió información de la Administración del pabellón, alegando que, para el inspector enviado a bordo por ellos – un inspector de una “organización reconocida” ya que Belice no tiene personal propio- falta mantenimiento por fuera, pero but internally the vessel is in fair condition (¿?)

En la mañana del miércoles día 10, la ITF está pendiente de recibir el informe de inspección solicitada a Capitanía Marítima y a la espera de la decisión que se tome sobre el buque desde la Administración marítima española.
No obstante, la ITF ha advertido por escrito a las Administraciones (y a las entidades con interés en este asunto: AP de Vigo, FAO, EFCA, ILO, EUROPECHE, etc..) de que si el buque es autorizado a navegar por sus propios medios con las manifiestas y evidentes deficiencias de seguridad, higiene y salubridad, estarán violando no sólo a los compromisos adquiridos a nivel internacional en las “Metas 2030 de la ONU” sobre sostenibilidad y los principios de la política pesquera común de la UE, sino también, estarán faltando a los compromisos adquiridos en los convenios internacionales ratificados por España y lo dispuesto en la legislación nacional. Las autoridades marítimas no pueden mirar a otro lado, ignorando los riesgos que entraña navegar en las pésimas condiciones constatadas en el SANTA ISABEL. El sector pesquero ya ha sufrido demasiados accidentes y naufragios con pérdida de vidas humanas.

El SANTA ISABEL, afirma categórica la ITF, carece las mínimas condiciones de vida y trabajo exigibles con las normas vigentes internacionales. El sector pesquero atraviesa momentos difíciles y no se debe permitir que buques por debajo de mínimos, claramente subestándar, ejerzan una obscena competencia desleal a las empresas respetuosas con el ordenamiento jurídico y, además, de no sufrir las consecuencias del incumplimiento, sirvan de incentivo a otras empresas que quieran saltarse la ley.
ITF solicita que el buque salga remolcado directo a un astillero para reparación y revisión. Cualquier otra decisión, afirma la organización sindical, obedecerá a contubernios políticos, acuerdos comerciales y menosprecio a los derechos de la gente del mar.
NOTICIA RELACIONADA
Los tripulantes del pesquero SANTA ISABEL sufren una penosa situación laboral