Lo ponemos en interrogante porque parece que esta información ya constituye una noticia habitual. Pero no lo es. El océano glacial Ártico se está deshelando a una velocidad mayor de las consideradas hasta la fecha. Y de ello en esta ocasión nos informa el programa Copernicus Marine Service (www.marine.copernicus.ue), que es la división marítima del genérico Copernicus, empeño de la UE para la observación -vía satélite- de la tierra en todos sus aspectos.
Pues según Copernicus, la placa de hielo del Ártico ha alcanzado en el mes de julio su mas bajo nivel desde 1979, lo que significa que las costas del norte de Siberia están absolutamente libres de hielo en la región de Yamal y en la llamada Northern Sea Route que, como ya hemos publicado en varias ocasiones, es la vía de transporte de LNG y otras materias primas desde los yacimientos de Yamal, en la península de Kara, hasta los puertos chinos y japoneses principalmente. De junio a octubre, y posiblemente ampliándose por el calentamiento del océano, la ruta queda libre de hielos, lo que a su vez ayuda al calentamiento de las aguas árticas que lo hacen al doble de velocidad que el resto del planeta.
Copernicus nos dice que cada año de los últimos trece, ha sido el de mayor reducción de la placa de hielo en el Ártico.
¿Qué supondría una reducción aún mayor de la placa de hielo, que posiblemente ocurrirá cada año? Posiblemente gran noticia a corto plazo para las expectativas del Gobierno ruso en cuanto a posibilidad de explotación de los recursos del Ártico siberiano, ya lo hace, y su transporte a zonas de consumo; pero un desastre medioambiental sin precedentes con unas consecuencias absolutamente desconocidas para la especie humana. Cambios en la circulación atmosférica, con sus repercusiones en el régimen de vientos y lluvias del hemisferio norte, mayor calentamiento y un largo etcétera del que aparentemente no somos conscientes. Posiblemente lo conoceremos más y mejor hacia 2030. Y mientras, no se olviden que en aquellas aguas, Rusia ha instalado una central atómica flotante.