El puerto de Barcelona ha anunciado que el próximo destino del ‘Port Summit’, su misión empresarial anual, será Corea del Sur. El encuentro, que se celebrará de forma virtual por las circunstancias de la pandemia de la Covid-19, tendrá lugar en otoño (entre los meses de octubre y noviembre). Así lo ha anunciado el responsable de Relaciones Externas y de Promoción de la Comunidad Portuaria del Puerto de Barcelona, Manel Galán, tras la reunión del Consejo Rector. Galán ha explicado que “el contexto de pandemia nos ha hecho tomar la decisión, aconsejable, de que el evento sea virtual”. Con el objetivo de hacer la iniciativa más atractiva a los participantes, ha añadido que “trabajamos con el propósito de realizar acciones de acompañamiento y recoger las aportaciones de la comunidad para que sea un evento más interactivo”.
El hecho de que la misión empresarial se celebre en Corea del Sur se justifica por la apuesta del puerto de Barcelona por potenciar las relaciones comerciales con los enclaves del sudeste asiático. Un ejemplo de esta colaboración es la instalación de una plataforma logística del puerto de Busán, que se asentará en la capital catalana, tal como se anunció el pasado mes de septiembre. En un encuentro telemático con los periodistas, Manel Galán no ha querido detallar la fecha en la que entrará en funcionamiento la infraestructura.
La estrategia se complementa con la intensificación de acciones comerciales en el norte de África, tal como ha revelado Galán. En este sentido, el responsable del puerto los ha definido como “mercados prioritarios”. Por este motivo, ha revelado que el puerto estudia incluso impulsar una misión comercial, también on-line, de pequeño formato en África.
Plan Estratégico 2021-2025
Estas consideraciones son algunas de las conclusiones del IV Plan Estratégico 2021-2025, que sea presentado en el transcurso de la reunión del Consejo Rector. De hecho, la elección de la virtualidad de los encuentros del Consejo Rector parece que se mantendrá, según ha señalado Galán, al menos durante la duración de la pandemia del coronavirus. “El formato on-line ha llegado para quedarse”, ha asegurado.
En relación a los tráficos del puerto, Galán ha precisado el incremento de la cuota ferroviaria en los contenedores, que ha alcanzado el 15% del total, y del crecimiento de la llegada de carne de porcino, que con un volumen de 100.000 TEU, ha superado a la alfalfa como el producto más demandado.
En el encuentro del Consejo Rector, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha instado a la comunidad portuaria a que trabaje de forma coordinada y alineada con los objetivos establecidos en el IV Plan Estratégico. Fruto de esta petición, el Consejo Rector ha fijado algunos bloques de trabajo prioritarios, como la digitalización, la intermodalidad, la sostenibilidad o la formación profesional, en la que se ha constituido una mesa para impulsar estudios marítimos, portuarios y logísticos.