Hace justamente un mes (el pasado 8 de noviembre), anunciábamos en NAUCHERglobal que el gobierno de Reino Unido había presentado en el Parlamento Británico la Ley para la digitalización de los documentos del comercio: Electronic Trade Documens Bill, que a día de hoy se discute en la Cámara de los Lores.
Hoy, el Ministerio de Economía de Francia acaba de anunciar el lanzamiento de un programa dedicado a la “digitalización de los procedimientos financieros del comercio internacional”,, en el que además del propio Ministerio de Finanzas, intervienen los de Justicia, Asuntos Europeos y Comercio Internacional. Queda fuera de duda que la intención de este programa, que debe presentar sus resultados en marzo de 2023 para su evaluación, es mover a la sociedad económica francesa a la digitalización en sus transacciones.
La importancia de esta noticia radica en el peso político de Francia en la Unión Europea y su proyección internacional. Nuestro país vecino se vuelca en los procedimientos electrónicos para la gestión de las operaciones de comercio internacional siguiendo la estela de otros países como Reino Unido (en proceso), Singapur, Paraguay y Emiratos Árabes (Abu Dhabi), por el momento.
Todas estas propuestas se amparan en la iniciativa LLETR (Modal Law on Electronic Transferable Documents) de la ONU – Uncitral.
La trascendencia de la medida la da el comentario del portavoz del Ministerio de Finanzas, cuando indica que, según datos de la Cámara de Comercio Internacional, solo un 1% del total de 4.000 millones de documentos que se generan anualmente en el comercio internacional, se producen por vía electrónica, sin papeles. Mucho trabajo queda por delante; pero es ya un objetivo perfectamente divisable en el horizonte, la realidad del comercio sin papeles .