‘Yo apoyo a los estibadores’, la plataforma formada exclusivamente por estibadores eventuales del puerto de Bilbao, realizó ayer una comparecencia a petición propia ante la ‘Comisión de trabajo y empleo’ del Parlamento Vasco con el objetivo de explicar la situación de precariedad que vive el colectivo desde hace más de 14 años. Los estibadores eventuales del puerto de Bilbao llevan tiempo denunciando que acumulan contrataciones de alta y baja el mismo día desde el inicio de vida laboral, lo que genera cerca de 2.000 contratos y una cotización a la Seguridad Social de solo seis años.
En un comunicado, el colectivo recuerda que “ser estibador eventual en el puerto de Bilbao, aparte del desgaste físico, peligros, penosidad y toxicidad que la profesión conlleva ser dependiente del móvil, supone aceptar llamamientos mediante mensaje o llamada el mismo día o el día anterior por la tarde/noche”. Además, añaden que “si no lo coges o no lees el mensaje a tiempo pierdes ese día de trabajo, no lo ejerces y no lo cobras, por lo que parece que tenemos que dar servicio las 24 horas los 365 días al año”.
Reducción de los días de trabajo
Actualmente, y desde el comienzo del conflicto’, los estibadores eventuales del puerto de Bilbao que habitualmente solían trabajar entre 150-180 jornadas al año (215- 185 sin cotizar ) pasaron a trabajar una media de 85 durante el 2021 y de los 144 días que de este año 2022, no más de seis jornadas. La realidad, según añaden, “ha llevado a los compañeros a situaciones económicas dramáticas y de auténtico vértigo”.
En el comunicado enviado tras la comparecencia en el Parlamento Vasco, los estibadores eventuales lamentan los “más de 14 años de falsas esperanzas, de muchas frases vacías y de precariedad laboral”. Actualmente y debido a lo descrito anteriormente, el colectivo lamenta que sus compañeros se ven forzados a marcharse a otros trabajos tras más de 15 años en un puesto de trabajo tan específico.
‘Yo apoyo a los estibadores’ señala que “hay trabajo en los muelles, sobre todo tras la firma del convenio de la estiba, pero se ha blindado a los de plantilla muchos de ellos, realizando dos turnos por jornada sistemáticamente dejándonos a nosotros sin empleo”. A raíz de que la plantilla fija comenzase con este tipo de turnos extraordinarios, alrededor de 60 estibadores eventuales se movilizaron y denunciaron la situación de contratación en fraude de ley, juicios que actualmente se están celebrando y con sentencias favorables en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), recurridas por la empresa al Tribunal Supremo (TS).
El colectivo denuncia que se le usase de “punta de lanza” en el conflicto, recibiendo represalias por parte de la patronal por secundar los paros y el olvido de la parte social y sindical.