Grupo Grimaldi ha cumplido 75 años y lo ha celebrado con la organización de la 25ª edición de la Convención Euromed bajo el lema “De Tierra a Mar”. La cumbre internacional organizada por el grupo napolitano ha reunido este año a 800 actores internacionales del ámbito institucional, de las finanzas, la logística, los puertos y el transporte en Sorrento (Italia).
La convención ha estado centrada en el proceso de transición energética y en la necesidad de respaldarlo con una estrategia internacional válida en términos de reducción de emisiones. Si bien el “European Emissions Trading Scheme” (ETS) tiene el mérito de estimular incluso a países no europeos a aplicar medidas similares, es necesario frenar el riesgo de regulaciones desiguales y fragmentadas que en última instancia perderían su eficacia. En este sentido, se ha defendido la introducción de directivas globales por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) para lograr el objetivo de la descarbonización.
El consejero delegado de Grupo Grimaldi, Emanuele Grimaldi, ha ofrecido en la convención una amplia visión del presente y el futuro “verde” del primer grupo naviero italiano y principal actor de las autopistas del mar en Europa.
Mejores resultados en la historia de la naviera italiana
Durante su intervención, ha recordado que en los últimos 12 meses Grupo Grimaldi ha registrado los mejores resultados de su historia. Con relación al año en curso, también ha destacado que 2022 ha supuesto la entrada a la flota del grupo de siete nuevas unidades Ro-Ro de la clase GG5G (Grimaldi Green 5th Generation). Éstas representan las unidades de transporte de corto radio (short sea shipping) más sostenibles ambientalmente y con la mayor capacidad de carga del mundo, pudiendo transportar más de 500 remolques en cada viaje realizado.
Esta renovación de la flota prevé la incorporación de otros 10 barcos, actualmente en construcción, que serán entregados en los próximos dos años. Entre ellos, se encuentran seis unidades Ro-Ro multipropósito clase G5 para rutas intercontinentales, dos barcos clase Superstar para el transporte de mercancías y pasajeros para la filial Finnlines y otros dos buques Ro-Ro GG5G. Además, está en proceso un nuevo pedido de 10 barcos PCTC (Pure Track Car Carrier) con una capacidad de carga de 9.000 CEUs (Car Equivalent Unit) cada uno.
Las nuevas adquisiciones permitirán limitar de forma destacada las emisiones. En conjunto, el porcentaje de reducción de emisiones oscila entre el 50% y el 70% respecto a las flotas tradicionales de buques de carga. En términos de protección del medio ambiente, Grupo Grimaldi ha consolidado sus alianzas con los principales actores de la innovación tecnológica en el ámbito marítimo, con el objetivo de explorar e implementar cada vez más soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
El plan de inversiones para la expansión e innovación de la flota ha estado acompañado por un importante programa de adquisiciones que involucró al sector logístico. En esta línea, en 2022 se ha adquirido un 33% de Amberes Euroterminal, que ahora es propiedad de Grimaldi al 100%. Esta terminal alberga el aparcamiento cubierto más grande de Bélgica, con una superficie de 172.000m2 divididos en siete niveles y una capacidad total de 9.700 vehículos.
Grimaldi también ha adquirido el 90% de las acciones de Brucato DE.T.A., empresa siciliana líder en transporte intermodal internacional. Para las próximas inversiones en terminales y logística, el grupo se centra en el Norte de Europa, Grecia, Italia y España.
Emanuele Grimaldi ha destacado que “en los últimos 12 meses hemos registrado los mejores resultados de la historia de las principales navieras pertenecientes al grupo. Este es un resultado importante, logrado con una política de inversión astuta, con una reducción del consumo de la flota equivalente a 500.000 toneladas de combustible, con la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías navales y con el gran impulso que hemos dado a la actividad logística y de las terminales”.
“Gracias a la reciente activación de un servicio regular entre Europa y Extremo Oriente para el transporte de vehículos, hoy podemos celebrar nuestros 75 años de actividad con la bandera de Grupo Grimaldi ondeando sobre todos los mares y en los cinco continentes”, ha añadido.
Por su parte, Ettore Morace, consejero delegado de Trasmed GLE, compañía española del grupo, también ha destacado durante su intervención en la convención que “Grupo Grimaldi ha revolucionado el transporte de mercancías entre la península y Baleares gracias a las sinergias entre las compañías del grupo, que han permitido tiempos de entrega más rápidos y eficientes. Gracias a ello, hemos lanzado la línea entre Sagunto, Salerno, Palma y Cagliari, conectando por primera vez Baleares con Italia”.
Foco en la transición energética y en la reducción de emisiones
Los actos de la 25ª Convención Euromed se iniciaron con los saludos de Ioannis Plakiotakis, ministro de Marina Mercante y Políticas Insulares de Grecia, y de Kurt Bodewig, coordinador europeo de las autopistas del mar. Como continuación, el núcleo principal del evento fue la celebración de dos paneles de debate sobre transición energética y transporte intermodal.
Además, el evento ha contado con una entrevista de la periodista Nunzia Di Girolamo al actual ministro de Infraestructuras y Movilidad Sostenible de Italia, Enrico Giovannini.
El primer panel, “Transición Energética: un reto tecnológico para el sector marítimo europeo” fue moderado por Guy Platten, secretario general de International Chamber of Shipping (ICS). La sesión contó con la presencia de Arsenio Domínguez, director de la división de medio ambiente marino de la OMI; Annick De Ridder, presidenta de la junta directiva de la Autoridad Portuaria de Amberes-Brujas; Ricardo Batista, oficial de Políticas DG-Move de la Comisión Europea; Ugo Salerno, director ejecutivo de Registro Italiano Navale (RINA); Cleopatra Doumbia-Henry, presidenta de la Universidad Marítima Mundial; Mikael Mäkinen, presidente de la junta directiva de Corvus Energy, y Dario Bocchetti, jefe de ahorro de energía, I+D y diseño naval de Grupo Grimaldi.
El segundo panel, “Transporte Intermodal en el área Mediterránea: herramientas necesarias para un crecimiento sólido”, fue moderado por la periodista Morena Pivetti. El debate que cerraba la jornada tuvo entre sus participantes a Ettore Morace, consejero delegado de Trasmed GLE; Maria Teresa di Matteo, directora general del Ministerio de Infraestructura y Movilidad Sostenible de Italia; Andrea Agostinelli, presidente de AdSP del Tirreno Meridional y Jónico; Francesco Di Sarcina, presidente de AdSP del Mar de Sicilia Oriental y Guido Grimaldi, presidente de ALIS.