Enrique Vidal es, desde ayer, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Castelló. En el acto de toma de posesión estuvo arropado, entre d,otras, por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el alcaldesa de Castellón de la Plana, Amparo Marco, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena y los compañeros presidentes de las autoridades portuarias de Valencia y Alicante, el primero nombrado horas antes; además de una nutrida representación de la comunidad portuaria, entre otros.
Vidal, en su discurso dio la bienvenida a este puerto, “el puerto de Castellón, el puerto de la provincia y un puerto importante para la Comunidad Valenciana y para España: el puerto de todas y todos”.
Para el nuevo presidente se trata de “un reto que asumo para seguir potenciando el trabajo desarrollado por los anteriores presidentes de la Autoridad Portuaria de Castellón”. “Fruto de ese trabajo el puerto de Castellón es hoy el noveno puerto del sistema portuario español. También lo es gracias a la implicación de nuestra comunidad portuaria y de todo su equipo. Aunque mi incorporación se ha producido hace pocos días, he tenido ya la oportunidad de conocer de cerca su implicación y compromiso”.



Recordó que “en la autoridad portuaria tenemos una hoja de ruta clara que nos marca nuestro plan estratégico. Así nos lo recuerda la misión definida en el mismo: Impulsar la transición azul para conectarnos al mundo”. Esta transición hacia una economía sostenible basada en el medio marino tiene tres pilares fundamentales, “que coinciden con los que guiarán mi gestión al frente del puerto: el económico, el medioambiental y el social”.
Así, según Vidal, “en la vertiente económica, tenemos en marcha grandes proyectos que nos convertirán en un puerto más competitivo y mejor conectado. Me estoy refiriendo, entre otros proyectos, al acceso ferroviario Sur, que nos conectará con el corredor Mediterráneo; a la conexión viaria entre dársenas, con la que conseguiremos tener un único puerto; y cómo no, a Octopus, que nos permitirá crecer en nuestra dársena Sur, captar nuevos clientes e inversiones y, por lo tanto, generar riqueza y puestos de trabajo. Todo ello será posible gracias a los 147 millones de euros que recoge nuestro plan de empresa para inversiones productivas en los próximos cinco años”. Además, recordó que “entre nuestros objetivos está, además, propiciar la mejora de los accesos viarios al puerto desde los municipios de la provincia y próximos a ella y facilitar así el transporte de mercancías por carretera. Estamos convencidos de que estas infraestructuras atraerán nuevos tráficos hasta nuestros muelles”.
En la vertiente medioambiental “queremos crecer de manera eficiente, cuidando y protegiendo nuestro medio. Es la única manera que entendemos en nuestro puerto de hacer las cosas. Por eso, ponemos en valor todas las actuaciones de sostenibilidad medioambiental que estamos llevando en PortCastelló para proteger nuestro entorno. Actuaciones en las que se están implicando las empresas ubicadas en nuestro puerto, adhiriéndose voluntariamente a nuestro código de buenas prácticas”.
Así, “quiero manifestar mi compromiso de seguir trabajando con las mejores prácticas medioambientales. No puedo olvidar mencionar el convenio para la mejora de la calidad del aire, pionero en todo el sistema portuario, que redundará en una mejora de la calidad de vida de las personas que trabajan en el puerto y en la ciudadanía del Grao”.
Respecto a la vertiente social, aprovechando el desarrollo de acciones que ya se vienen realizando para potenciar la apertura del puerto a la sociedad, “avanzaremos para arraigar aún más el puerto entre sus vecinos y vecinas, para ser un puerto querido, abierto a la ciudadanía, para el disfrute de todos, accesible, con actividades de ocio, con un nuevo edifico Moruno que es ya hoy un espacio cultural llamado a ser un referente en la provincia”.
Como lo será el edificio de la Comandancia, “que hemos recuperado para albergar oficinas administrativas, así como para ceder una parte a nuestro ayuntamiento y ubicar allí el Museu de la Mar del Grao de Castellón. Actuaciones que llevan la impronta de mi predecesor, Rafa Simó”.
Dentro de la vertiente social está un asunto fundamental que es de la formación y la innovación. Al respecto, “para adaptarnos a las necesidades reales de empleo de los diferentes sectores de nuestra provincia, queremos seguir impulsando la formación profesional vinculada al sector marítimo y otros oficios vinculados a la actividad portuaria. Una formación adaptada a la demanda real”.
Asimismo, “quiero hacer una mención especial a la alianza con nuestra universidad en el mencionado apoyo a la innovación y la formación. La Universitat Jaume I juega un papel fundamental en este punto, y por ello, hemos impulsado con ella la cátedra Smart Ports, dirigida por Paco Toledo que ocupó anteriormente esta presidencia, situándonos así en referente del sistema portuario español”.
El nuevo presidente señaló que “he dedicado buena parte de mi vida a la gestión empresarial y, apoyado por todas las personas que trabajan en la autoridad portuaria, me siento cómodo asumiendo el reto de impulsar los planes de futuro del puerto, que nos permitan el crecimiento que merecemos. Un puerto que es, para mí, como mi segunda casa. Aquí aprendí a nadar y a navegar. Aquí disfruté de mis juegos de infancia. Cerca de aquí está el Real Club Náutico. Justo junto a su situación actual, estuvo el Club Náutico de madera, que los jóvenes no han conocido”.