
Pese a las dificultades derivadas de la pandemia, que incluso han obligado a que, por segundo año consecutivo, el Cóctel de Navidad de la comunidad portuaria de Barcelona se celebre de forma virtual, el colectivo ha reivindicado su capacidad de resiliencia, no solo de adaptarse a los cambios (que los ha habido y considerables), sino de salir reforzado con la crisis. Es el mensaje que ha expuesto el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ante un auditorio reducido por las circunstancias, de apenas 35 personas, formado por los representantes de la comunidad portuaria y los principales medios de comunicación del sector marítimo y portuario. En un acto denominado ‘El Nadal més esperat’ (La Navidad más esperada), y que se ha desarrollado en la Casa Llotja de Mar, Calvet ha elogiado “el puerto en mayúsculas, el que está configurado por una comunidad de 500 empresas y 37.000 trabajadores”.

Calvet ha efectuado una analogía entre la celebración del Cóctel de Navidad, que en el último momento pasó de ser presencial a virtual por el contexto, con el comportamiento de la comunidad portuaria, que ha sabido aplicar la resiliencia para salir adelante. En su repaso del 2021 en forma de balance, Calvet ha recordado las dificultades como las congestiones y las disfunciones de la cadena de suministro, traducidas en presiones y afectaciones sobre los tráficos marítimo, que a pesar de todo no han impedido que el puerto de Barcelona acabe el año con cifras positivas. “La previsión es que cerremos 2021 con un aumento del 12% en tráficos generales y un 20% más de contenedores en relación a 2020”. Respecto a la comparación en relación a 2019, el último ejercicio prepandémico, el presidente del puerto de Barcelona ha precisado que, en el caso de la carga general, 2021 solo será un 2% inferior y un 6% superior en contenedores. Un momento de recuperación que también se constata en la cifra de cruceristas que han arribado a la capital catalana, que se prevé alcance las 500.000 personas, más del doble de las estimadas a principio del verano, momento de la reanudación de los cruceros.
Los retos de 2022
Damià Calvet ha situado el despliegue del IV Plan Estratégico, el plan de innovación derivado de este y la sostenibilidad como ejes de los retos que ha de afrontar el puerto en 2022. En un año en que la entidad organizará su misión comercial a Tailandia, Calvet ha calificado como “una asignatura inevitable, que tenemos que afrontar, asumir y ser capaces de internalizar en los costes”, la entrada del sector marítimo en el régimen de emisiones de CO2 de la Unión Europea (UE). “Crecer de forma sostenible, con más capacidad, eficiencia y sostenibilidad”. Es el mensaje que ha transmitido Damià Calvet a la comunidad portuaria de Barcelona durante su discurso.

Valores como la diversidad, la especialización y la resiliencia son los que han reivindicado los representantes de la comunidad portuaria en el transcurso de su intervención. Así, el presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, Jordi Trius, ha definido 2021 como “el año de la recuperación a ritmos diferentes, pero con un puerto de Barcelona bien posicionado para la recuperación. Ante los retos globales e integrales del nuevo año, Trius ha apelado a la unidad de la comunidad portuaria.
Posiciones de prepandemia

Por su parte, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, Antonio Llobet, ha destacado como hito del año 2021 la paralización de una nueva Ley Antifraude, que perjudicaba al colectivo, amenazando y poniendo en riesgo la viabilidad de más de 10.000 empleos.

Desde la Asociación de la Empresas Estibadoras Portuarias, su presidente Xabier Vidal, ha agradecido el esfuerzo de empresas, sindicatos y Gobierno para “dar estabilidad y seguridad jurídica al trabajo en los muelles”, que tiene pendiente formalizar el Acuerdo Marco, del que ha asegurado que “va por el buen camino”. En un tono más crítico, Vidal ha mencionado a Asoport, entidad empresarial del sector de la estiba, de quién ha afirmado que “no participa en las negociaciones, no representa a ninguna empresa en Barcelona, pero quiere hacer valer su criterio”. Vidal ha comentado que la comunidad portuaria ha recuperado en 2021 las “posiciones de prepandemia”.
Con la ausencia forzada por fuerza mayor de Emilio Sanz, presidente de Ateia, en representación de los transitarios, Trius, Llobet y Vidal han efectuado el tradicional brindis con el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, para celebrar los logros conseguidos en 2021, felicitar las Navidades y desear los mejores deseos para el 2022.

En un acto virtual, la comunidad portuaria ha querido agradecer, a través de la iniciativa ‘Corner solidario, las tareas sociales de entidades como la Fundació Cares, Stella Maris, Open Arms y La Marató de TV3, que este año se centrará en la salud mental.
Tras un acto de 45 minutos y el brindis de Calvet con tres de los representantes de la comunidad portuaria, en una ceremonia inevitablemente sobria por las circunstancias sanitarias de la pandemia de la Covid-19, el Cóctel de Navidad ha contado con la actuación musical de Sara Terraza & The Black Sheep.
Como broche final, un tenor ha interpretado el aria ‘Nessum dorma’ de la ópera ‘Turandot’ de Giacomo Puccini. El título, que traducido significa que ‘Nadie se duerma’, puede actuar como preludio de lo que espera a la comunidad portuaria de Barcelona para 2022, un año lleno de retos para el sector y con el anhelo y el deseo de que, a la tercera vaya la vencida, y el Cóctel de Navidad del año que viene se pueda celebrar por fin de forma presencial.