Este martes se ha dado en Algeciras el pistoletazo de salida del congreso confederal de Coordinadora. Mañana miércoles, Antolín Goya saldrá reelegido como coordinador general. Antes, en la jornada de hoy, el presidente del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), Francisco Toledo ha alentado a los delegados presentes con el Acuerdo Marco que, de cumplirse las previsiones, saldrá –por fin- publicado próximamente, posiblemente a finales de septiembre, si todo marcha como parece. Según Toledo, desde la Administración “se quiere el consenso político, social e institucional” para tener la garantía y la seguridad jurídica para que salga adelante el V acuerdo marco de la estiba.
Lo ha hecho también en un acto con presencia del representante de la asociación Anesco, José Luis Romero; entre otros. En este sentido, la presencia del secretario general de la patronal y del presidente de los puertos de interés general, debe ser percibida como positiva para la culminación de un convenio colectivo que ya lleva demasiados años de retraso. Pese a ello, desde la otra asociación patronal, Asoport, seguro que permanecerá atenta.
En el acto de inauguración han estado también presentes el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Miguel Lozano; el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce y representantes de varias empresas del sector.

La estiba anda revuelta desde hace muchos meses y, pese a los intentos por apaciguar los ánimos entre la base de los trabajadores, no siempre ha resultado sencillo explicar qué se está haciendo o, directamente, no se ha explicado… por prescripción de los abogados posiblemente. De ahí que en este congreso (que hasta hace poco más de dos semanas aún no se sabía con seguridad si se realizaría o bien tendría que volver a aplazarse) cobre importancia la comunicación con los estibadores. Falta que vuelva a haber una figura que ejerza de portavoz neutral, tanto a nivel interno como para los medios de comunicación.
Lo que sí se sabe es que, actualmente, la Administración (tanto nacional como comunitaria), junto a los sindicatos y a Anesco, está trabajando en el encaje jurídico del texto por lo que se refiere a los centros portuarios de empleo y su reconversión en mutualidades. Este asunto deberá ser muy bien explicado en el congreso ya que muchos trabajadores muestran ansia. En cualquier caso, ya lo decía el propio Goya en junio de este año: “es inasumible que el sector de la estiba se encuentre aún sin un marco jurídico claro que garantice la estabilidad en el empleo”.
Por otro lado, el “silencio” del principal sindicato de la estiba de los últimos meses viene dado también por los diferentes conflictos internos que ha habido, al que han contribuido alguna de las empresas que no forman parte de Anesco. Bilbao, Sagunto, Castellón, Cádiz, La Coruña… son claros ejemplos. Muchos de ellos son puertos más “pequeños” dentro del sistema que no tienen la capacidad para combatir situaciones que deriven en conflictos con los trabajadores. Y, en este sentido, algunos critican que Coordinadora, como sindicato, tampoco haya puesto todo de su parte para darles su apoyo… más allá de los comunicados. En caso de haber conflicto en recintos como Valencia, Algeciras, Barcelona o los puertos canarios, por ejemplo, muchos son los que creen que Coordinadora habría actuado de forma diferente y, por este motivo, ha habido quejas… pero nada que sea irremediable. Estará en la mano de Antolín Goya.

Por otro lado, está también la situación de Coordinadora en el ámbito internacional: la relación con el IDC no sería tampoco la deseable por una amplia mayoría del censo de estibadores afiliados a Coordinadora (y por alguno de los responsables en los diferentes comités de empresa). La pandemia –es cierto- no ha ayudado; pero, en este ámbito también ha habido “silencios” que el congreso deberá aclarar y, de paso, anunciar a la opinión pública qué quieren hacer. Los estibadores del mundo se han volcado en diferentes ocasiones cuando la situación en España ha sido más crítica (también ha pasado a la inversa) o, sin ir más lejos, en el triste fallecimiento del trabajador en el puerto de Castellón, al cual le han brindado un emotivo minuto de silencio sus compañeros.
Finalizado el acto de apertura, se han iniciaron las sesiones de trabajo del V congreso de Coordinadora Estatal de Estibadores (CEEP) y el IV congreso de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP). En ambas sesiones, intervinieron los coordinadores de zona y Antolín Goya por CEEP y Miguel Ángel Hormigo por CETP, presentando los informes de gestión y se procedió a la elección del coordinador general de CEEP y de CETP, respectivamente, para los próximos cuatro años.
En NAUCHERglobal podrán leer mañana miércoles y el jueves qué ha dado de sí este V congreso confederal. Participan unos 200 delegados, cumpliendo estrictamente con las medidas de prevención establecidas y que se indican en la web del congreso, en la que también se recoge y se puede consultar el orden del día del mismo (en este enlace).