Wikipedia siempre te puede sorprender con temas interesantes y, uno de ellos, de los que se ha hecho eco la Asociación Catalana de Capitanes de la Marina Mercante (ACCMM) y que aquí reproducimos es la pérdida de buques durante los nueve años que ya dura el conflicto entre la Federación Rusa y sus vecinos de Ucrania, también conocido como la Guerra de Putin.
La “enciclopedia libre” recoge un listado (en este enlace) del cerca de medio centenar de buques, tanto civiles como militares, que han caído desde la anexión de la península de Crimea, en 2014; hasta este último año de horror. Pasa también por las pérdidas de 2014-2015 en la guerra del Donbas, o el incidente en el estrecho de Kerch del año 2018.
Las pérdidas de los buques son, sin duda, actos lamentables que, además, se han visto incrementados en este último año tras la invasión ilegal de Rusia. No obstante, en este tipo de circunstancias bélicas, los buques y la parte material es lo de menos: lo más lamentable de las ansias de poder del oligarca ruso son las pérdidas de vidas humanas por ambos bandos, tanto civiles como militares, los miles de heridos, refugiados, exiliados, enfermos y los millones de lágrimas en todo el mundo que desean que éste y otros conflictos bélicos, finalicen.