El consejo ejecutivo del Gobierno de la Generalitat, reunido ayer, dio luz verde al convenio para la delegación de las competencias de gestión del Port Olímpic al ayuntamiento de Barcelona por un periodo de 30 años. Esta cesión se formalizará próximamente para ser efectiva en abril de 2020, una vez venza la concesión actual.
El ayuntamiento tiene otorgada la concesión para la construcción y explotación del puerto desde abril de 1990. La titularidad de la infraestructura es de la Generalitat de Catalunya, que tiene competencia exclusiva sobre todos los puertos del litoral catalán que no tienen la calificación de interés general. Por su singularidad y relevancia, Generalitat y ayuntamiento tienen la voluntad que, una vez finalice la concesión actual, el gobierno municipal asuma la gestión pública directa de la instalación.
Con esta medida, ambas administraciones pretenden potenciar el valor y la singularidad del recinto como espacio público de la ciudad; convertirlo en punto de encuentro de la ciudadanía con el mar; aumentar el rendimiento social de la instalación; garantizar su equilibrio económico; mejorar su estado de conservación y favorecer la seguridad; y potenciar los usos náuticos sostenibles.
Así, la Generalitat delega en el ayuntamiento las competencias sobre:
– La organización, gestión y administración del puerto, incluyendo el otorgamiento de las concesiones y autorizaciones pertinentes y la defensa del dominio público portuario,
– La aprobación del reglamento particular de policía, gestión y explotación del puerto. Entre otros, este reglamento establecerá los usos, los equipamientos y las actividades complementarias dentro del recinto portuario,
– Las funciones de policía, inspección y coordinación de la ocupación del dominio público,
– La incoación, instrucción y resolución de los procedimientos sancionadores que correspondan,
– La planificación, la elaboración de proyectos, la ejecución y contratación de obras,
– La ordenación de usos dentro de las zonas portuarias,
– La dirección, la organización y gestión de los servicios afectados al dominio público portuario,
– y La gestión y recaudación de los tributos portuarios.
Obras a cargo del ayuntamiento
El ayuntamiento ejecutará obras de infraestructura para mantener el puerto en las condiciones adecuadas, principalmente en cuanto a la mejora de los accesos y su conexión con el resto de la ciudad; la mejora de las infraestructuras marítimas y, en particular, el refuerzo del dique de abrigo; la mejora de los espacios terrestres, así como la redistribución de los usos autorizados de estos espacios. Estos proyectos se elaborarán en coordinación con el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.
De los beneficios generados por el Port Olímpic durante el periodo establecido de 30 años, se aportará a la Generalitat una parte, nunca inferior a 5 millones de euros, que se destinará a inversiones en el sistema portuario de Catalunya.
El Por Olímpic ocupa un tramo de costa ante la Vila Olímpica y su construcción a principios de los años 90 supuso la apertura de un espacio de ocio público y la revalorización de la fachada marítima del barrio de Poblenou. El puerto fue sede de las pruebas olímpicas de vela en 1992.
Tiene una capacidad de 740 amarres y una superficie total de 180.175 m2, de los cuales 82.533 m2 son de lámina de agua. Cuenta con cuatro muelles: Marina, Mistral, Gregal y Siroco; en tres de los cuales hay restaurantes y locales comerciales. Las obras de abrigo del puerto consisten en un dique y un contradique. Asimismo, la bocana tiene una anchura de unos 55 metros, con un calado de unos 4,5 metros.