El presidente del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), Francisco Toledo, ha felicitado a la patronal y a los sindicatos del sector de la estiba por lograr un documento de consenso sobre el V Acuerdo Marco, que supera las limitaciones establecidas por un informe de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Los requerimientos se centraban en puntos conflictivos del convenio como la subrogación laboral, la formación y el acceso a la profesión.
En un seminario ‘on-line’ organizado por la empresa Executive Forum, Toledo ha insistido en felicitar a las partes negociadoras “por superar las limitaciones del informe de Competencia y alcanzar un acuerdo que otorga competitividad y estabilidad al sector”. Aunque las negociaciones se retomaron hace casi un mes con la mediación de OPPE, tal como avanzó NAUCHERglobal, Toledo ha querido agradecer “la discreción” con las que se han llevado a cabo. Desde mediados de mayo se han producido diversas reuniones telemáticas para concretar aspectos de cómo adaptar el texto a las recomendaciones de la CNMC, que se publicaron a mediados de mayo.
En su comparecencia, bajo el título ‘Los desafíos del sistema portuario español’, el presidente de OPPE, a la que han asistido virtualmente más de 300 personas, ha anunciado un plan de inversiones productivas para el sistema portuario de 4.000 millones de euros para los cuatro próximos años para reactivar la recuperación económica. Así, ha detallado que estos fondos servirán para “financiar mejoras en eficiencia energética y sostenibilidad, dejando de lado el periodo de las grandes obras, que se ha acabado”. Toledo ha centrado el desembolso público en “inversiones productivas que generen retorno”.
Paralelamente, Toledo ha revelado que se pondrá en marcha la convocatoria ‘Puertos 4.0’, destinada a financiar iniciativas desde el sector público y privado, que se basen en la innovación tecnológica y la transformación del transporte, la logística y los puertos.
Dentro de los cambios previstos por Puertos del Estado para encarar la recuperación económica, su presidente ha explicado que en breve se remitirá a Hacienda un documento para que los puertos tributen el Impuesto de Sociedades por todas las actividades que generan y no solo por una parte. Pese a este nuevo marco fiscal, Toledo ha augurado que “la medida no restará competitividad a los puertos”.
Toledo, que aterrizó el pasado mes de en Puertos del Estado, ha lamentado que el exceso de burocracia frene las inversiones previstas por las Autoridades Portuarias. En este sentido, ha recordado que en 2019 solo ejecutó un 40% de las partidas presupuestadas por las trabas administrativas. En la misma línea, ha alertado que los puertos en régimen de concesión solo han podido ejecutar un 45% de sus inversiones previstas.
Un 16% menos de tráficos en mayo
En el contexto de la crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19, Francisco Toledo ha dibujado un escenario caracterizado por el aumento de tamaño de los buques, la concentración de las navieras, las estructuras empresariales verticales, la digitalización y la preocupación ambiental.
OPPE ha avanzado que los tráficos en los puertos españoles han caído un 16% durante el mes de mayo, aunque Toledo ha matizado que la previsión es que “el impacto fuerte lo notemos durante el segundo trimestre y la recuperación lenta se inicie en el tercero”. Como pronostico, Toledo ha indicado que el sistema portuario se restablecerá en un plazo de dos años.
Entre las medidas impulsadas por OPPE, Toledo ha recordado que el organismo ha implantado la primera reducción de tasas portuarias de la historia, lo que ha permitido ahorrar 100 millones de euros y un aplazamiento de las deudas de 250. Además, ha precisado que el plazo de los pagos a proveedores se ha reducido hasta una media de 13 días. Cara al futuro, Puertos del Estado trabaja en desarrollar su Marco Estratégico 2030, que se sustenta en convertir los puertos en una plataforma logística tecnológica y verde, ya que “las mercancías ahora viajan de puerta a puerta”. Este modelo se debatirá en la reunión que celebrarán todas las autoridades portuarias los días 22 y 23 de julio en Santander.
En la jornada virtual, también han participado el director de combustibles marinos de Cepsa, Carlos Giner, que ha reclamado inversión para que los puertos españoles sean autónomos energéticamente y no tengan que depender del exterior para su suministro. Mientras que Jorge Torrent, consejero delegado de la empresa Portel Logistics, ha abogado por mejorar los sistemas de gestión y de comunicación con los ‘puertos secos’ para ampliar el área de influencia de los ‘hinterland’ portuarios.