Desde el sector del mar de la federación de servicios a la ciudadanía del sindicato CCOO “consideramos que son sumamente preocupantes las medidas que se han tomado por parte del Gobierno italiano en referencia a la escasez de gente de mar para tripular los buques de compañías italianas que operan transbordadores”.
En este sentido, a principios de agosto, tal como publicamos algunos medios de comunicación especializados el Ministero delle Infrastrutture e della Mobilità Sostenibili autorizó a GNV para que pueda embarcar tripulantes en el departamento de cámara sin que cumplan con ciertos requisitos mínimos fijados por la normativa internacional para las personas que trabajan en el sector marítimo.
En este sentido desde el sector del mar de FSC-CCOO se recuerda “cómo las grandes catástrofes medioambientales y la pérdida de vidas humanas en la mar nos han llevado a compartir unos estándares mínimos internacionales en materia de seguridad, formación, etcétera… que no deberíamos permitir que sucumban ante quienes tienen la responsabilidad de haber llegado a este punto”.
“Tampoco cabe duda -según el sindicato- del nefasto papel que, en materia de protección del mercado de trabajo, ha jugado la UE con la gente del mar tras la liberalización del sector ni de la permisividad que se tiene con determinados registros”. Todas ellas son políticas “no casuales” que “están conduciendo al hundimiento de esta profesión en el seno de los países históricamente marítimos”.
Por ello, desde CCOO, “se exige a la Administración Marítima que haga valer el cumplimiento de las normas internacionales a todos los buques en pro de la seguridad y de una competencia leal que, independientemente de su procedencia o pabellón, vengan a nuestros puertos u operen en ellos”.