En su reunión del Consejo de Administración, el puerto de Barcelona ha aprobado el Plan de Actuación Estratégico para aumentar la capacidad ferroviaria actual hasta la puesta en marcha de los nuevos accesos. Se trata de un plan de actuación por etapas, que debe permitir asegurar el incremento de tráficos ferroviarios con las infraestructuras actuales, facilitando así que el puerto de Barcelona pueda seguir avanzando en el fomento de la intermodalidad y se potencie su papel como nodo logístico del nordeste peninsular y del sur de Europa.
En concreto, este plan propone, en su primera etapa, el diseño de una nueva Consigna General de Circulación, que define como circular en la zona de servicio del puerto, de manera que se optimice, garantizando absolutamente la seguridad, la circulación de trenes dentro del recinto portuario, haciendo compatible la circulación simultánea de trenes de diferente ancho, permitiendo un mínimo de tres circulaciones por hora en un mismo sentido en cualquiera de los accesos principales al puerto.
En una segunda etapa, se creará un Control de Tráfico Centralizado (CTC). Esto conllevará un cambio del modelo de gestión actual de los trenes y una ampliación de los horarios de prestación de los servicios ferroviarios, así como cambios tecnológicos en el control remoto de la circulación y la construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias dentro del recinto portuario, como es el desdoblamiento de vías en el muelle Príncipe de España y en la Dársena Sur o la inserción de carril UIC en el acceso de la calle 4, entre otros.
Futuro Centro de Mando Ferroviario
La tercera etapa de este plan, que se desarrollará a medio plazo, implica la implantación de un Centro de Mando Ferroviario (CMF) que gestionará de forma conjunta los nuevos accesos, una vez estén operativos, y las actuales vías de la zona de servicio del puerto de Barcelona. Asimismo, este Centro de Mando estará preparado para integrar futuras ampliaciones de la infraestructura portuaria, así como cualquier nueva necesidad ferroviaria. Esta acción también conllevará cambios en la gestión ferroviaria y en la tecnología empleada, entre otros.
Obras por un valor de 9,5 millones
El Consejo de Administración del puerto de Barcelona también ha aprobado iniciar la licitación de los trabajos de obra civil y auxiliares de mantenimiento del recinto portuario por un valor estimado de 9,5 millones de euros por el máximo contractual. El plazo del contrato será de dos años, con una primera prórroga de 2 años y un período adicional de un año más.
El objeto del contrato es la ejecución de los trabajos de obra civil y otros trabajos auxiliares que puedan ser necesarios para conservar las infraestructuras existentes en todo el ámbito territorial del puerto para permitir y facilitar la explotación portuaria y la normal actividad.Quedan excluidas de este contrato las actividades relacionadas con la limpieza periódica de edificios, limpieza viaria, jardinería, mantenimiento eléctrico y otros trabajos especializados.
El Hermitatge, fuera del orden del día
Por otro lado, el Consejo de Administración del Puerto de Barcelona no ha tratado la solicitud de otorgamiento de una concesión por parte de Museo Hermitage Barcelona SL, punto que ha sido retirado del orden del día a petición expresa del Ayuntamiento de Barcelona para disponer de más tiempo para revisar toda la documentación del proyecto.