La economía china no está para bromas, si es que hubo alguna vez algún empresario chino con capacidad para una inversión de ese calibre en un proyecto nada claro y sin un estudio serio de viabilidad.
Sigamos por el Canal de Panamá: parece que finalmente se abrirá la nueva vía el mes de junio de este año. En principio, y después de los retrasos ocasionados por las diferencias entre administración del Canal y el consorcio ejecutor e la obra y que retrasó un cierto tiempo la continuidad de las construcciones, todo estará listo para verano. Veremos pasar los post Panamax de 10.000 y hasta 12.000 TEUs por el Canal. Es de esperar.
Continuemos por el Canal de Suez: la semana pasada se inauguraba el nuevo canal lateral en la entrada Norte de la vía marítima, que permite el acceso de ULCS de 18.000 TEUs de capacidad. De esta forma le da una vía directa de entrada a los buques que van a la Suez Canal Container Terminal sin afectar al tráfico general del propio canal.
Parece que todo son buenas noticias.
Sin embargo, y según comunica Sea Inteligence, un total de 115 buques ha utilizado la vía del Cabo de Buena Esperanza para su viaje de vuelta a Asia desde Occidente: desde la costa Este de Estados Unidos además de Europa (ver artículo relacionado).
Parece increíble: uno recuerda sus tiempos de la guerra árabe-israelí de 1972 que ocasionó el cierre del Canal de Suez y el inicio de la navegación por el cabo de Buena Esperanza… Pues aquí estamos de nuevo: 112 buques desde costa Este de Estados Unidos y tres más desde el Norte de Europa han utilizado esta ruta.
Con los precios del combustible, y ajustando la ruta de vuelta – cambiando puertos de escala o asignándoselo a feeders o buques de otros tráficos, los ahorros en costes pueden ser millonarios. Y aún más: implementado el slow steaming se aumentaría el tiempo de transito del circuito completo, lo que facilitaría espacio para utilizar los nuevos megabuques que se están construyendo y que al ritmo que vamos no tienen una aplicación muy clara.
Con un coste medio de 738.000 dólares por buque de peaje en Suez, el ahorro para un buque en el tráfico desde la costa Este de Estados Unidos a Asia es de 380.000 dólares por viaje… y puede llegar a 19 millones al año. Más aún para el tráfico con Europa.
Tal y como están las cosas, ¿volveremos de nuevo a la ruta del Cabo de Buena Esperanza? Me temo que sí. Y eso no es una buena noticia ni para el Canal de Suez, ni para el Canal de Panamá.
Visto lo visto, habrá que ver si la decisión de construir megabuques es positiva o no: tripulaciones, terminales, vías de paso… ¿dónde más habrá que meter la tijera para hacer mínimamente rentables a estos mastodontes?