La Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), que comprende las infraestructuras de transporte lineales y nodales de los modos viarios de carreteras, ferroviario, aéreo, marítimo y navegación interior, así́ como las de carácter multimodal, ha avanzado tras la ratificación del Parlamento Europeo de la conexión ferroviaria entre la Península Ibérica y el resto del continente. Ahora, el proyecto tan solo resta a la espera de la aprobación por parte del Consejo Europeo.
Granada-Motril
En el caso de la Costa Tropical, que formará parte del Corredor Mediterráneo, la iniciativa había contado con el apoyo de empresarios y políticos con el objetivo de que se incluyera la construcción del tren Granada-Motril en la TEN-T. Y así ha sido. La comisión comunitaria del sector ha aprobado la inclusión de la infraestructura, vital para el futuro de la Costa Tropical, en los planes estratégicos de la Unión, por lo que, en un futuro, en el caso de su aprobación definitiva por la Consejo, permitirá planificar por primera vez esta línea y que a su vez pueda ejecutarse en un futuro con el respaldo de fondos europeos.
A partir de esta primera fase parlamentaria, comenzará la negociación en trílogo con el Consejo (la representación de los gobiernos europeos. De seguir todo por su cauce habitual, el Consejo aprobará la inclusión definitiva de un proyecto que, al menos en la Comisión, ha contado con el apoyo de las principales formaciones políticas del Europarlamento.
Tren Santander-Bilbao
Por su parte, la propia Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha ratificado los plazos conocidos para la conexión ferroviaria entre la Península Ibérica y el resto del continente para configurar el llamado ‘corredor Atlántico’ y ha incluido además en los mapas la conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao.
Cádiz y Marín
De la misma manera, el Puerto de la Bahía de Cádiz y el Puerto de Marín han sido incluidos en la Red Básica en la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), definida por la Unión Europea y aprobada esta semana.
Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, se trata de una “noticia muy positiva y muy esperada, en la que llevamos trabajando desde el año 2019, y que esperamos se materialice en los próximos meses con la aprobación definitiva por parte del Consejo Europeo, para la que esperamos y estamos convencidos de que vamos a contar con la defensa por parte del Gobierno de España”. Teófila Martínez recuerda que “el Puerto de la Bahía de Cádiz, a pesar de tener conexión ferroviaria por doble vía electrificada tanto con el Corredor Central como Mediterráneo a través de Sevilla, no se encontraba incluido en esta Red Básica, donde sí están los elementos de la red global con importancia estratégica”.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez Costa, ha manifestado su satisfacción por la decisión de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo de incluir al Puerto de Marín en la Red Básica Ferroviaria de Mercancías. Esta red establece las principales infraestructuras de transporte que vertebran el territorio europeo y el Grupo Popular Europeo ha impulsado la revisión del reglamento que rige la Red Transeuropea de Transporte para incluir varios nodos logísticos en España, entre ellos al puerto de Marín. Los puntos incluidos en esta Red tienen un horizonte de adaptación de ancho de vía en 2030.
“Lo conseguido es un hito realmente importante que esperemos que sea confirmado por el Consejo, aprovechando además la presidencia española de la UE prevista para el segundo semestre del año”, señaló Suárez Costa. Marín es líder en intermodalidad y transporte combinado buque-ferrocarril, siendo el principal puerto de Galicia en utilización porcentual del tren para la distribución de mercancías y uno de los primeros del sistema portuario estatal. En 2022, se movieron por ferrocarril cerca de 400.000 toneladas de mercancía. Entre los principales tráficos que usan este medio de transporte para su entrada o salida del puerto, se encuentran los graneles agroalimentarios, las bobinas de chapa de acero, la madera o los contenedores. En este último caso, Marín dispone de la línea semanal de mercancías más larga de España, con un tren semanal entre los puertos de Algeciras y Marín para el transporte en contenedor, tanto de carga en seco como refrigerada.