La idea World Friendly/Port, presentada a la primera convocatoria Puertos 4.0, ha sido seleccionada, en el apartado de intraemprendeduría, durante el proceso de evaluación Puertos 4.0 que se resolvió el pasado 8 de abril.
La idea fue presentada por dos agentes de innovación y trabajadoras de la dirección de sistemas de información del puerto catalán, Nuri Bordas y Anna Navarro. La prueba de concepto de la idea seleccionada se desarrollará durante el periodo de seis meses.
Para presentar su propuesta, ambas elaboraron una detallada memoria técnica que incorporaba la definición de la componente innovadora de la idea y el plan para la realización de la prueba de concepto. Finalmente grabaron un video explicativo de la idea y realizaron una defensa del proyecto ante el órgano instructor de la convocatoria.
Para conseguir materializar esta idea, World Friendly/Port recibirá una dotación económica de 15.000 euros y la posibilidad de acceder a los servicios de incubación de la idea o de asesoramiento para facilitar el crecimiento empresarial de la misma, establecidos en sus territorios de la incubadora-aceleradora asociada al plan de impulso al emprendimiento para la innovación en el sector portuario ‘Puertos 4.0”
Ayudar a conseguir “puertos amigables”
World Friendly/Port tiene como objetivo ayudar a desarrollar un nuevo modelo de puerto sostenible, digital y humanitario que sirva de marco común para unificar criterios y analizar el desarrollo de estos tres ejes en los puertos a escala global.
En este sentido, este proyecto quiere definir un “índice WFriendly/Port” que indique el nivel de cumplimiento del modelo en cada puerto, ofreciendo datos e información, y contribuir así a acelerar el cumplimiento de objetivos sostenibles de la Agenda 2030 y la entrada en la cuarta revolución industrial a los puertos.
Según Bordas y Navarro, el modelo de puerto del futuro se basará en estos tres ejes:
El primero lo denominado ‘Earth/friendly’, un indicador que revelará como está situado un puerto en verso a la protección de los recursos naturales, el uso de energías renovables y limpias y el impacto que tiene en su entorno.
El segundo eje ‘Digital/friendly’ ayudará a conocer como aplican los puertos la transformación digital y la innovación para la mejora de procesos, así como el uso que hacen de las nuevas tecnologías para la mejora operativa y mayor eficiencia.
El último eje ‘People/friendly’ es un eje social que mostrará como enfocan los puertos la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras del recinto, de la comunidad portuaria y de la ciudadanía.
La idea se quiere materializar en una página web para su difusión y comercialización, utilizando tecnología Big Data e Inteligencia Artificial. Esta tecnología permitirá aplicar el modelo y el índice WFriendly/Port a gran escala, y se podrán analizar y procesar grandes volúmenes de información de diferentes orígenes.
Criterios comunes para los puertos
Los puertos europeos y de todo el mundo están haciendo esfuerzos para definir sus planes de sostenibilidad y digitales, pero necesitan saber de una manera objetiva y estandarizada si están trabajando en la dirección adecuada y si están obteniendo los resultados deseados.
A partir del modelo de puerto, se definirá un índice WFriendly que evaluará el nivel de cumplimiento del modelo de cada uno. Este índice ofrecerá, de manera independiente, el estado del puerto en relación con los diferentes hitos y permitirá ver de manera genérica el estado global de los puertos. El índice será el resultado de la interrelación de los ejes Earth, Digital y People Friendly.
En este sentido, World Friendly/Port quiere definir un criterio común que ayude los puertos y en las comunidades logístico-portuarias a conocer los elementos más importantes por el futuro de los puertos, un nuevo modelo de puerto para cumplir con la Agenda 2030 y adentrarse en la cuarta revolución industrial. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 indican aspectos clave que todas las personas y organizaciones tienen que cumplir para vivir en un mundo mejor. Sin embargo, estos objetivos hay que adaptarlos para los puertos y para cada tipo de puerto.
La semilla de la idea World Friendly/Port
Bordas y Navarro, explican qué han sido las inquietudes para desarrollar la idea: en un principio, la semilla de la idea World Friendly/Port germinó durante el primer ciclo piloto de innovación abierta de Som-Inn Port, creado por el puerto de Tarragona, un ecosistema de innovación y de colaboración entre autoridad portuaria, comunidad portuaria y el conjunto de stakeholders, con el objetivo de innovar en procesos, servicios y modelos de negocio del puerto de Tarragona.
Cabe destacar que el apartado de ideas de la convocatoria de Puertos 4.0 recibió 160 propuestas. De estas, 100 ideas pasaron el primer proceso de admisión. Finalmente, seleccionaron 33, de las cuales 28 corresponden en el apartado general y cinco en el apartado de intraemprendeduría. Las cinco ideas de esta categoría donde el proyecto tarraconense está incluido, están asignadas a proyectos desarrollados por personal de una autoridad portuaria o del organismo estatal Puertos del Estado (dos del puerto de Barcelona, una del puerto de Algeciras, una del puerto de Santander y l del Puerto de Tarragona).