Hapag-Lloyd ha concluido la primera mitad del 2023 con un Ebitda de 3.5 billones de euros y un EBIT de 2,6 billones). El beneficio del grupo se situó en 2.900 millones de euros. Como era de esperar, según informa la compañía en un comunicado, estos resultados son significativamente inferiores a los del año anterior. Los volúmenes de transporte experimentaron un descenso interanual del 3,4%, hasta 5.807 TTEU (1er semestre de 2022: 6.012 TTEU), debido principalmente a la menor demanda de transporte de contenedores en las rutas comerciales de Extremo Oriente y Europa hacia Norteamérica.
Además, una tarifa media de flete más baja de 1.761 USD/TEU (1S 2022: 2.855 USD/TEU) fue particularmente responsable del descenso de los ingresos, que disminuyeron a 10.800 millones USD (10.000 millones EUR). Los gastos de transporte se situaron por debajo del nivel del año anterior, en 6.300 millones USD (5.900 millones EUR), debido principalmente a menores gastos por sobrestadía y detención y a un menor precio de consumo de búnker de 625 USD por tonelada (1S 2022: 703 USD por tonelada).
“Una demanda más débil y unas tarifas de flete más bajas están teniendo un impacto muy notable en nuestros ingresos. En un entorno de mercado desafiante, podemos echar la vista atrás a un primer semestre globalmente exitoso, en el que pudimos ampliar nuestra cartera de terminales al tiempo que aumentamos significativamente la satisfacción de nuestros clientes gracias a nuestro enfoque en la calidad. En la segunda mitad del año, seguiremos centrándonos en la formulación de nuestra Estrategia 2030. Esta estrategia nos guiará hacia adelante en nuestro camino estratégico hacia el éxito en 2024″, dijo Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG. Para el año completo 2023, Hapag-Lloyd confirma el pronóstico que publicó el 2 de marzo.
Descarbonizar la cadena de suministro
Se espera que el Ebitda se sitúe en el rango de 4.300 a 6.500 millones de dólares (4.000 a 6.000 millones de euros) y el EBIT en el rango de 2.100 a 4.300 millones de dólares (2.000 a 4.000 millones de euros). Sin embargo, la guerra en curso en Ucrania, las incertidumbres geopolíticas, las persistentes presiones inflacionistas y los elevados niveles de existencias están creando riesgos que podrían afectar negativamente a la previsión.
Por otro lado, Hapag-Lloyd se ha asociado con DB Schenker con el propósito de descarbonizar las cadenas de suministro. Tras el lanzamiento de ‘Ship Green’ en mayo, el renombrado proveedor logístico ha seleccionado la solución de transporte sostenible de Hapag-Lloyd como parte de sus iniciativas de sostenibilidad. DB Schenker y Hapag-Lloyd han firmado un acuerdo para el transporte de contenedores de emisiones reducidas con un biocombustible basado en desechos y residuos. Para finales de 2023, DB Schenker tiene previsto evitar la emisión de aproximadamente 3.000 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Esto se basa en al menos 1.000 toneladas de biocombustible puro.
«Estamos entusiasmados con esta nueva asociación con DB Schenker, ya que compartimos el objetivo común de hacer que la logística sea más sostenible. Colaboraciones como estas marcan una clara señal en la industria y son otro ejemplo de un enfoque paso a paso para descarbonizar aún más las cadenas de suministro», dijo Henrik Schilling, director general de Desarrollo Comercial Global de Hapag-Lloyd.
Oferta global de biocombustibles
«Estoy muy satisfecho de que, junto con Hapag-Lloyd, estemos dando otro ejemplo de sostenibilidad en nuestra industria. Esta asociación amplía aún más nuestra oferta global de biocombustibles en el transporte marítimo. Con este compromiso estamos un paso más cerca de nuestro objetivo de convertirnos en carbono-neutrales», dijo Thorsten Meincke, miembro del Consejo Global de Carga Aérea y Marítima de DB Schenker.
Hapag-Lloyd ha lanzado el producto Ship Green para ofrecer a sus clientes transportes marítimos con emisiones reducidas. Basado en biocombustible, los clientes de Hapag-Lloyd pueden añadir Ship Green como un servicio adicional a sus reservas existentes – evitando así las emisiones de CO2e. Utilizando la llamada cadena de custodia ‘Book & Claim’, Hapag-Lloyd puede atribuir las emisiones evitadas a todos los transportes marítimos, independientemente del buque y la ruta utilizados. Ship Green está disponible para todos los envíos que contengan equipamiento estándar, hardtop o tanque. Al ofrecer Ship Green, Hapag-Lloyd continúa su camino hacia el logro de operaciones de flota climáticamente neutrales para el 2045.