El muelle de Baleares ya cuenta con el primer cajón instalado. Esta primera operación ha tenido una complejidad mayor al ser el cimiento inicial y no tener ninguna referencia previa. La colocación ha sido posible después de comprobar que la fase anterior, la de enrase, estaba finalizada correctamente. La colocación de este primer cajón ha durado seis horas y media, y ha sido de una gran complejidad. Estos cimientos de hormigón se colocan encima del material de escollera de la base una vez la banqueta de fundamentación y la graba de enrase han sido verificadas.
Una vez fabricados, los cajones quedan atracados cerca del muelle de Cataluña mientras acaban de adquirir resistencia y se colocan las medidas de seguridad pertinentes para el momento de su instalación. La producción de cajones en el dique flotante “Mar del Aneto” ya ha cogido velocidad de crucero y ha completado la construcción del tercer cajón para el muelle de Baleares. La construcción de cajones ha superado el 25% a un ritmo aproximado de un cajón por semana.
En total se fabricarán 11 cajones de 41,05 metros de eslora, 16,75 metros de manga y 21,30 metros de alto. El peso de un cajón vacío es de 7.288,80 kilos, mientras que lleno se calcula que será de 33.440,65 kilos.
Las obras de construcción del muelle de Baleares se encuentran en la cuarta fase, de un total de diez. Esta fase avanza en paralelo con algunas de las anteriores, como la propia fabricación de cajones y la colocación de material desde el gánguil proveniente de la cantera de Vallcarca.