Ayer por la mañana tuvo lugar la jornada de clausura del segundo programa de aceleración eDelivery que promueven el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Unversitat Ramon Llull, mediante La Salle Campus Barcelona-URL, y a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona. Dicho programa tiene como objetivo fomentar la creación de proyectos innovadores y oportunidades de mercado para las startups participantes. Las startups seleccionadas para participar en el programa han sido FlexSim, CargoBici, Pay Mark Fast, Vonzu, Internet of Things, StockAgile, Way Director y Mayordomo.
Durante las 22 semanas de duración, el eDelivery Accelerator Program ha puesto en contacto a los ocho startups participantes con empresas consolidadas de la talla de Ametller Origen Group, Bricomart, Consum Cooperativa, Desigual, Freshperts, Go popup, Ikea, Mango, Trison, Ulabox o Viena con un doble objetivo: por un lado, las empresas ya consolidadas han informado a las startups de cuáles son sus necesidades tecnológicas específicas para optimizar la distribución final. Por otro lado, las startups han podido dar a conocer sus novedades digitales y aprender de qué modo se debe evolucionar para poder colaborar con estas empresas de una forma que sea beneficiosa para ambas partes.
Pere Navarro, delegado especial de Estado en el CZFB, ha destacado que “el Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una gran herramienta de transformación económica y también social. Queremos ser una fábrica de oportunidades y por eso estamos apostando por proyectos como el que iniciamos hace dos años, de la mano de La Salle Technova Barcelona, con el primer programa de aceleración ferial de nuestro país, dirigido a startups logísticas e inmobiliarias, a través de nuestras ferias SIL, eDelivery Barcelona y Barcelona Meeting Point”.
Navarro también ha recordado que el principal objetivo de este programa de aceleración es “ayudar a las startups participantes a mejorar sus habilidades de negocio proporcionando herramientas para identificar, desarrollar y crear oportunidades de mercado”.
Para Josep Miquel Piqué, presidente ejecutivo de La Salle Technova Barcelona, “la aceleradora de eDelivery no sólo ayuda a la transformación digital del sector, sino que además contribuye al crecimiento de empresas innovadoras. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y La Salle Technova Barcelona ya han acelerado a 15 startups en estas dos ediciones que tienen 151 trabajadores, facturan más de 3 millones de euros y han levantado una inversión de más de 4 millones de euros”.
Además de corporate workshops, durante el eDelivery Accelerator Program se han realizado Investment Readiness de asesoramiento y orientación para conseguir rondas de inversión exitosas, sesiones de equipo para lograr la consolidación de equipos de alto rendimiento, orientadas al emprendedor y Agile Sales con técnicas avanzadas de marketing y ventas que vincula conceptos teóricos y prácticos aportando una visión global orientada a resultados.
El Consorci de la Zona Franca y La Salle anuncian que se abre el periodo para que las startups interesadas puedan optar a formar parte del 3er programa de aceleración empresaria. Pueden participar empresas de nueva creación (menos de 3 años) que tengan soluciones innovadoras que impacten en el sector de la logística, la entrega y la última milla. Para participar, las startups pueden presentar sus proyectos a través de una plataforma online hasta el día 3 de abril.
El apoyo de Consorci y La Salle Technova a la innovación y tecnología no se limita al sector logístico. Ambas instituciones organizan otro programa de aceleración enfocado al sector inmobiliario cuya tercera edición se inaugurará el próximo 20 de enero.