Además de lo que puede significar esta idea, por la generación de puestos de trabajo y teniendo en cuenta, tal como ha declarado Baiget, que “el 95% de las matriculaciones de embarcaciones en Cataluña, corresponden a embarcaciones de hasta 12 metros de eslora, que representan más del 80% de la facturación del sector”, el presidente de ADIN, Jordi Senties, justifica la promoción de este proyecto por el conocimiento acumulado de los profesionales catalanes y la buena labor que harían, posicionando la zona con cierto valor añadido. Según Baiget, “El proyecto ‘Astillero Catalán Siglo XXI’ podría ser un gran proyecto: industrial, internacionalizable e innovador”.
También se han tratado otros aspectos referentes al sector náutico de interés para la asociación con Joan Aregio, secretario de Empresa y Competitividad así como con el mismo Baiget, con la voluntad de hacer llegar al gobierno catalán la necesidad de impulsar medidas que ayuden a reactivar un sector económico de futuro.
En esta misma línea, ADIN manifestó que el actual modelo de concesiones y los precios de los amarres frenan el desarrollo del sector náutico, y que la nueva ley de puertos tendría que considerar buscar un modelo portuario similar al francés, con muchos puertos básicos de titularidad municipal y otros, con más servicios, de titularidad privada.