El ‘Climathon’, celebrado en el puerto de Valencia, y organizado por la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, con el apoyo de EIT Climate-KIC España, ha contado con la participación de 25 competidores, procedentes de universidades, empresas de energía y tecnológicas y del sector portuario que, organizados en 4 equipos, han abordado durante 12 horas nuevas metodologías y tecnologías para la captura de dióxido de carbono en las instalaciones portuarias.
El equipo que ha logrado alzarse con la victoria fue el denominado ‘Cobuilding Ports’, compuesto por Julia Ponce, Cristina Herrero, María Ángeles Villalba, Luisa Patiño y Pedro Vico, que ha planteado, como mejor opción, la captura de CO2 en el puerto de Valencia mediante unos dispositivos, ya disponibles en el mercado, que producen carbonato cálcico, el cual sería trasladado a la industria cementera en vehículos sostenibles para la producción de cemento a utilizar tanto en las nuevas infraestructuras del puerto de Valencia como en otros edificios de manera que completase el ciclo en el que se basa la economía circular.
El segundo premio ha recaído en el grupo ‘Posidonia’, que ha propuesto una instalación de microalgas para la captación de CO2 y su conversión a biodiesel para uso portuario. Otras soluciones propuestas han sido desde la instalación de piedra olivina en la playa de Pinedo, mineral que capturaría casi la totalidad del CO2 liberado por el puerto de Valencia, dejando una playa ‘verde’, que podría captar la atención del turismo sostenible; hasta la instalación de unidades móviles de captación de CO2 terrestres y embarcables.
Actividad de emprendimiento e innovación
El ‘Climathon’ de Valenciaport ha sido una de las primeras actividades organizadas en las instalaciones de #SuperLabPorts, el espacio de emprendimiento e innovación del sector marítimo y portuario en materia de cambio climático, recién inaugurado.
El equipo ganador del ‘Climathon’ deberá elegir entre un bono de 1.000 € para la compra de material tecnológico o una estancia de 3 meses en el #SuperLabPorts con el asesoramiento de expertos de la Fundación Valenciaport y de la Autoridad Portuaria de Valencia. El equipo clasificado en segunda posición ha recibido una bolsa con material tecnológico, cortesía de autoridad portuaria.